Sabías que la finalidad de la ANEAES es?
Evaluar y Acreditar la calidad académica de las Instituciones de la Educación Superior.
ACREDITACIÓN.
La acreditación es la certificación de la calidad académica de una institución de educación superior o de una de sus carreras de grado o curso de postgrado, basada en un juicio sobre la consistencia entre los objetivos, los recursos y de la gestión de una unidad académica.
Comprende la autoevaluación, la evaluación externa y el informe final. (Artículo 22 Ley No 2.072/03 de creación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Educación Superior.
LA AUTOEVALUACIÓN.
Según la ANEAES (Agencia Nacional de la Evaluación y Acreditación de la Educación Superior) la evaluación interna o autoevaluación, consiste en la aplicación de procedimientos científicos y técnicos para la valoración de la calidad de los logros de una carrera o programa. Estos procedimientos deben ser realizados por los propios integrantes de la comunidad educativa.
Es el estudio de reflexión y análisis crítico que hace la institución para:
- Describir su situación actual.
- Fundamentar un juicio crítico sobre sus fortalezas y debilidades.
- Fundamentar un plan prospectivo, mantener y mejorar su calidad: Plan de mejoras.
- Asumir un proceso formativo y participativo que potencie las capacidades y compromisos de los actores involucrados, y
- Desarrollar en la institución la creatividad e innovación para cumplir su misión.
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN.
Es un proceso de análisis estructurado y reflexivo, que permite comprender la naturaleza del objeto de estudio y emitir juicios de valor sobre el mismo, proporcionando información para ayudar a mejorar y ajustar la acción educativa. (Ruiz, José M. 1996 citado en Modelo Nacional de Acreditación de Educación Superior. ANEAES, PARAGUAY).
-
Evaluación Interna.
1) Se trata de la evaluación que una institución realiza, desde su propio seno, de sí misma o de sus programas. (RIACES);
2) La autoevaluación es un proceso participativo interno de diagnóstico institucional y que debe favorecer la reflexión de la comunidad académica hacia la mejora continua. Da lugar a un informe escrito que da cuenta de los procesos, recursos y resultados de una institución o programa de Educación Superior. Debe ser un proceso participativo, reflexivo y con el rigor técnico que garantice que la información obtenida sea válida, confiable y verificable. La autoevaluación debe concluir con un Plan de Mejoras. (Modelo Nacional de Acreditación de Educación Superior. ANEAES, PARAGUAY)
-
Evaluación Externa.
1) También denominada evaluación por pares, puede ser de una institución o de un programa. Normalmente se trata de un proceso inmediatamente subsiguiente a una evaluación interna o autoevaluación. Suele estar compuesta de tres fases: revisión de la documentación entregada por la institución, visita de un equipo de pares, y realización por éstos de un informe escrito que puede contener recomendaciones de mejora. La evaluación externa puede igualmente dar lugar a un plan de mejora y a un plan de seguimiento. (RIACES);
2) Es un proceso de evaluación por pares externos a la carrera comprende:
a) revisión de la documentación entregada por la institución;
b) visita de un Comité de Pares
c) informe escrito que incluye un juicio de valor
(Modelo Nacional de Acreditación de Educación Superior. ANEAES, PARAGUAY)
Hay una gran cantidad de información que se puede encontrar en nuestra web, pero si todavía tienes alguna consulta, ponte en contacto con nosotros,
El SIAWEB es un proyecto que surge como una necesidad imperiosa de contar con un sistema que controle y registre los procesos académicos y financieros de las facultades de la Universidad Nacional de Pilar a fin de contar con información precisa que ayude a la calidad de las gestiones.
