MAESTRÍA EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN.
Entre los fines que pregona la Universidad Nacional de Pilar, se encuentra “la investigación en las diferentes áreas del saber humano tendiendo a la aplicación de los conocimientos científicos y tecnológicos, al desarrollo humano y a la transformación social con equidad”.
En la región se cuenta con un número reducido de profesionales especializados en las áreas de las Tecnologías de la Información y Comunicación, capacidad necesaria para profesionales, docentes e investigadores.
Con el propósito de mejorar esta situación se presenta la propuesta del programa de maestría, en Informática y Computación, a fin de ofrecer las actualizaciones necesarias para que el profesional pueda ejercer la docencia y la investigación.
El curso será desarrollado en la modalidad presencial, basado en una estrategia didáctica de participación activa, a fin de alcanzar los objetivos propuestos para el mismo.
Objetivo general.
Capacitar a profesionales en condiciones de actuar en la docencia y la investigación en Informática y Computación, así como en el mercado laboral de la Computación y las Tecnologías de la Información, buscando atender las actuales demandas identificadas en la región y el país.
Título a otorgar: Magíster en Informática y Computación.
Sede del curso: Facultad de Ciencias Aplicadas.
Modalidad: Presencial
Duración del curso: 2 años, más la realización y defensa de la tesis de maestría.
Carga horaria total: 776 horas reloj.
Total de créditos propuestos: 72,8 créditos académicos
Cupo previsto: 40 participantes
Perfil de entrada.
El curso está dirigido a profesionales con título de grado en el área de la Informática y la Computación, ingenieros y licenciados en matemáticas.
Perfil de egreso.
Se espera que el profesional graduado en esta Maestría pueda desarrollar las siguientes competencias:
Elaborar y desarrollar proyectos de investigación en el área informática.
Lograr un perfeccionamiento docente que repercuta en su función formadora y ejercicio profesional.
Usar herramientas que permitan mejorar la calidad, el control, la eficiencia y la auditoría en la utilización de las Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
Ser un factor que permita mejorar la calidad de los productos y servicios de la industria informática, para mejorar su competitividad a través de la investigación.
Aplicar técnicas de la computación modernas en la solución de problemas de la ciencia, la tecnología, la economía y los servicios que requieren de tratamiento de información.
Participar en grupos interdisciplinarios de investigación para el desarrollo de proyectos complejos relativos a los sistemas de información.
Vincular los sectores productivos y comerciales con los avances y conocimientos en el manejo automatizado de la información.
Definir políticas estratégicas de los sistemas de información en las organizaciones, su incorporación y proceso de cambio.
Inversión.
a) 1 (una) matricula única de Gs. 600.000 (guaraníes seiscientos mil)
b) 20 cuotas MENSUALES de Gs 800.000 (guaraníes ochocientos mil)
Siendo la inversión total única de Gs 16.600.000 (guaraníes dieciséis millones doscientos mil), que en caso de que el pago se realice en una sola vez de manera íntegra y al contado, se realizará un descuento del 25% del costo total del curso.
Los aranceles correspondientes a la titulación se regirán por la Resolución del Consejo Directivo por la cual se determinan los montos de aranceles que regirán en ese año.
Descargar Proyecto Curricular AQUÍ
Descargar el Tríptico AQUÍ
Para inscribirse al curso de “MAESTRÍA EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN” el alumno deberá poseer el título de grado expedido por una institución de Educación Superior que cumpla con las exigencias legales vigentes y que esté acorde al perfil de entrada a la maestría.
El alumno para su admisión, deberá acreditar su perfil, a través de la presentación de su Curriculum vitae.
El currículum vitae deberá contener como mínimo, los siguientes datos y documentos:
- Hoja resumen del curriculum.
- Fotocopia autenticada de cedula de identidad policial actualizada
- Fotocopia autenticada del título de grado expedido por alguna Institución de Educación Superior, legalizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC) o constancia de la Facultad de procedencia que el mismo está en trámite.
- Certificado de estudios original de la carrera de grado, legalizado por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC).
- Copia autenticada del certificado de estudios de la carrera de grado, legalizado por el MEC.
- 2 fotos tipo carnet
- 1 carpeta colgante
Para estudiantes extranjeros.
- 2 fotocopias autenticadas del certificado de estudios de grado registrado y legalizado en el MEC.
- 2 fotocopias autenticadas del título de grado registrado y legalizado en el MEC.
- 2 fotocopias autenticadas del documento de identidad o pasaporte.
- 2 fotocopias autenticadas del carnet de residencia temporal o permanente para estudiantes, expedido por Migraciones y autenticada por escribanía.
- Si el título de grado es expedido por una Universidad extranjera deberá ajustarse al art. 7° de la RESOLUCIÓN 454/2016 del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
Los documentos acercados serán evaluados por parte del Comité Académico de la Maestría en Informática y Computación quienes oportunamente comunicarán al interesado de su admisión o rechazo como postulante al cursado.
En caso de que el postulante recibiera la notificación de su admisión al curso, el interesado deberá abonar, en un plazo máximo de tres días hábiles, el monto correspondiente a la matrícula, con lo cual, el mismo pasará a conformar la nómina de cursantes con todas los derechos y obligaciones inherentes a la misma.
Código | Nombre del Módulo | Carga Horaria | |||
MIC 101 | Las TICs y la gestión del conocimiento | 40 | |||
MIC 102 | Las TICs en ambientes virtuales de enseñanza | 40 | |||
MIC 103 | Tópicos Avanzados en Ingeniería de Software | 40 | |||
Carga horaria Sub-total | 120 | ||||
MIC 104 | Sistemas Distribuidos y computación en la nube | 40 | |||
MIC 105 | Internet-Intranet Programación de Aplicaciones | 40 | |||
MIC 106 | I.A . en la Educación | 24 | |||
MIC 107 | I.A. en la investigación | 40 | |||
MIC 108 | Programación avanzada a objetos | 40 | |||
MIC 109 | Inteligencia de negocios (Business Intelligence) | 40 | |||
Carga Horaria Sub-total | 224 | ||||
SEGUNDO AÑO | |||||
MIC 110 | Algoritmos Evolutivos | 40 | |||
MIC 111 | Sistemas de Apoyo a la Decisión | 40 | |||
MIC 112 | Redes Neuronales Artificiales | 40 | |||
MIC 113 | Sistemas Expertos y Redes Bayesianas | 40 | |||
Carga Horaria Sub-total | 240 | ||||
MIC 114 | Epistemología y Metodología de la Investigación | 40 | |||
MIC 115 | Elementos para la elaboración de planes de Tesis y Tesis de Posgrado | 16 | |||
MIC 116 | Taller de Tesis | 160 | |||
MIC 117 | Tesis de Maestria | 400 |
Distribución del total de unidades de actividad académica según la estructura curricular adoptada.
Curso | Cronograma estimado |
I.A. en la Educación | 25-26/Abril – 9-10/Mayo |
Sistemas Distribuidos y Computación en la Nube | Mayo 23-24-30-31/Mayo |
Redes Neuronales Artificiales | Junio 20-21-27-28/Junio |
Tópicos Avanzados en Ingeniería de Software | Julio 4-5-11-12/Julio |
Elementos para la elaboración de Planes de Tesis y Tesis de Posgrado | Agosto 15-16-22-23/ Agosto |
Algoritmos Evolutivos | Septiembre 12-13-19-20/Septiembre |
Internet e Intranet – Programación de Aplicaciones | Octubre 10-11-17-18/Octubre |
I.A. en la Investigación | Noviembre 7-8-14-15/Noviembre |
Las TIC en Ambientes Virtuales de Enseñanza | Marzo |
Inteligencia de Negocios | Abril |
Sistemas Expertos y Redes Bayesianas | Mayo |
Sistemas de Apoyo a la Decisión | Junio |
Las TICs y la Gestión del Conocimiento | Julio |
Programación Orientada a Objetos Avanzada | Agosto |
Epistemología y Metodología de la Investigación | Septiembre |
Taller de Tesis | Octubre |
Sistema de evaluación y promoción de los alumnos.
El sistema de evaluación será procesual al interior de cada módulo.
Finalmente, el estudiante debe realizar un trabajo final, siguiendo las normas establecidas en las Reglamentaciones vigentes de la FCA y la UNP durante el curso.
Para aprobar el curso el alumno deberá tener 70% de asistencia, como mínimo, a las clases presenciales y deberá obtener un promedio de 70% como rendimiento mínimo para aprobar cada módulo.
Las condiciones para acceder al título son las siguientes:
- Estar al día con los requerimientos académicos del curso, en cuanto a la matriculación, cuotas, y la provisión de las documentaciones relacionadas con el participante.
- Haber participado de todas las actividades que implican el curso, en al menos un 70% de asistencia
Haber superado los exámenes, evaluaciones, demostraciones y prácticas de todos y cada uno de los módulos de la Maestría y haber aprobado el trabajo final de Tesis de Maestría
-
PROFESOR
TITULACIÓN
Mgtr. Federico Agostini– Universidad Nacional del Nordeste, Argentina Magíster en Sistemas y Redes de Telecomunicaciones Mgter. Karina Eckert – Universidad Nacional de Misiones – Argentina Magíster en Tecnologías de la Información Mgtr. Myriam Kurtz – Universidad Nacional de Misiones – Argentina Magíster en Informática y Computación Dra. Sonia I. Mariño – Universidad Nacional del Nordeste, Argentina Dra. en Ciencias Cognitivas Dr. Carlos Brys – Universidad Nacional de Misiones, Argentina Doctor en Tecnologías Informáticas Mgtr. Montserrat la Red Martínez – Universidad Nacional del Nordeste, Argentina Dra. En Matemáticas y Computación Mgtr. Oscar Adolfo Vallejos – Universidad Nacional del Nordeste, Argentina Magíster en Informática y Computación Dr. Alberto Ríos Vargas – Universidad Nacional de Pilar, Paraguay Dr. en Ciencias de la Educación Dr. David Luis la Red Martínez – Universidad Nacional del Nordeste, Universidad Tecnológica Nacional, Argentina Dr. En Ingeniería de Sistemas y Computación Mgtr. Liliana Raquel Cuenca Pletch – Universidad Tecnológica Nacional, Argentina Magíster en Informática y Computación Mgtr. María del Carmen Maurel- Universidad Tecnológica Nacional, Argentina Magíster en Tecnología Informática Aplicada a la Educación Dr. Javier Fornari– Universidad Tecnológica Nacional, Argentina Dr. En Ingeniería de Sistemas y Computación Mgtr. Richard Ruíz Díaz Benítez- Universidad Nacional de Pilar, Paraguay Magíster en Informática y Computación Mgtr. Terecio Diosnel Marecos Brizuela- Universidad Nacional de Pilar, Paraguay
Magíster en Informática y Computación Mgtr. Diego David Duré Attis- Universidad Nacional de Pilar, Paraguay Magíster en Informática y Computación Mgtr. Gilda Elizabeth Núñez Duré- Universidad Nacional de Pilar Magíster en Informática y Computación Mgtr Jorge Tomás Fornerón Martínez- Universidad Nacional de Pilar, Paraguay Magíster en Informática y Computación Mgtr. César Alberto Silva Ruíz- Universidad Nacional de Pilar, Paraguay Magíster en Informática y Computación
Acceda al Formulario de Inscripción AQUÍ