Práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal – F.C.A. y D.R. Jornada práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal


En la mañana del viernes 27 de junio, los estudiantes del 2.º curso de la carrera de Ingeniería Ambiental – Aula Pilar, acompañados por el docente de la asignatura Microbiología, MSc. Nicanor Antola Segovia, realizaron una jornada práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural – UNP.

????‍????????‍???? Durante la visita, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

✅ Demostración de la Técnica de Flotación Simple (Método de Willis), utilizada en análisis coproparasitológico, a cargo de la Ing. Agrop. Belén Martínez Fornerón, del Laboratorio de Parasitología. ✅ Montaje y observación microscópica de cultivos de hongos filamentosos (mohos), dirigido por el MSc. Nicanor Antola Segovia, docente responsable de la cátedra.

Esta experiencia fue clave para que los estudiantes pudieran aplicar los conocimientos teóricos en un entorno real de laboratorio, fortaleciendo sus habilidades prácticas y fomentando el desarrollo de técnicas microbiológicas básicas, como la preparación de medios de cultivo y los métodos de mantenimiento y conservación de microorganismos. Además, la actividad promovió el trabajo colaborativo entre facultades, enriqueciendo la formación integral de los futuros profesionales. #IngenieríaAmbiental

#Microbiología

#2do.Curso-AulaPilar

#Parasitología

#AprenderHaciendo

#EducaciónConPropósito

#FCA #FCAyDR

#CienciaEnAcción

Compartir:

Actividad Académica – Trabajo de Campo de la Asignatura Arquitectura de Computadoras,


Actividad Académica – Trabajo de Campo La Asignatura Arquitectura de Computadoras, correspondiente al 1er Curso de la Carrera de Análisis de Sistemas de la Facultad de Ciencias Aplicadas – Universidad Nacional de Pilar, llevará a cabo una actividad de trabajo de campo con fines académicos y de vinculación con la comunidad.

Actividad: Evaluación de la Infraestructura y Equipamientos Informáticos

Institución Visitada: Colegio Nacional Pilar

Objetivo: Realizar un diagnóstico técnico sobre las condiciones actuales de los recursos informáticos disponibles en la institución educativa, a fin de proyectar una intervención posterior y emitir un informe con recomendaciones de mejora. Este trabajo se enmarca en la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo las competencias prácticas y el compromiso social de la carrera, mediante experiencias reales que aportan tanto al aprendizaje como al mejoramiento de las condiciones tecnológicas de instituciones locales. ¡Seguimos construyendo conocimientos con impacto en nuestra comunidad!

Compartir:

Campamento de la Carrera de Ingeniería Ambiental


El pasado 6 de junio se realizó con gran éxito el Campamento de la Carrera de Ingeniería Ambiental, bajo el lema: “Exploración y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales”. Estudiantes y docentes participaron activamente de una jornada enriquecedora que combinó actividades recreativas, integración académica, investigación y extensión universitaria. Una experiencia única que fortalece el compromiso con la formación integral y la sostenibilidad ambiental. #IngenieríaAmbiental #GestiónSostenible #CompromisoAmbiental #ExtensiónUniversitaria #FormaciónIntegral

Compartir:

Charla Técnica sobre GALVANIZADO POR INMERSION EN CALIENTE:


Desde el Comité de Galvanizadores del Paraguay -COGALPY te invitamos a participar de la charla técnica sobre GALVANIZADO POR INMERSION EN CALIENTE: una solución eficiente, sostenible y duradera, con beneficios comprobados para la industria, la construcción, las infraestructuras públicas y el medio ambiente, a realizarse en Centro Abierto municipal
A cargo de Walter Salas , Ing. en Petroquímica e Ing. química con más de 25 años de experiencia en el rubro de la galvanización.
Viernes 13 de Junio
18:00 hs
Centro abierto Municipal – Alberdi y Avda. Gobernador Irala.
Los certificados tendrán un costo de 25.000 Guaranies, a gestionar con los estudiantes de la Facultad de ciencias aplicadas, carrera Ingeniería industrial, en el día del evento.
Confirma tu asistencia en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/hQcDLjQYiw
¡Te esperamos!

Compartir:

Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.


Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.

VIERNES 6 DE JUNIO

ROBERT DIONICIO ROLON JIMENEZ, Tesinando de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, Aula Pilar, con el título “Conocimientos de los docentes del Colegio Nacional General José Eduvigis Díaz sobre las nuevas tecnologías informáticas aplicadas a la educación, año 2024”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. Dra. Lourdes Mariel Sánchez de Velaustegui y los Miembros del Tribunal Académico Prof. MSc. Griselda Noemí Jiménez de Ozuna, Prof. Mgtr. Terecio Marecos Brizuela y el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo.

 

LISANDRI MARIEL AMARILLA MERLOS, Tesinanda de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, Aula Pilar, con el título “Conocimientos de los docentes del Colegio Nacional General José Eduvigis Díaz sobre las nuevas tecnologías informáticas aplicadas a la educación, año 2024”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. Dra. Lourdes Mariel Sánchez de Velaustegui y los Miembros del Tribunal Académico Prof. MSc. Griselda Noemí Jiménez de Ozuna, Prof. Mgtr. Terecio Marecos Brizuela y el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo.

____________________________________________________________________

EDGAR DAVID ACUÑA FRETES, Tesinando de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, Aula Pilar, con el título “Inteligencia Artificial: conocimientos, aplicaciones y utilidades en el Aprendizaje en Educación Superior en la ciudad de Pilar”, siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. Mgtr. Jorge Tomás Fornerón Martínez  y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Mgtr. Antonio Rafael Benítez Pérez, Prof. Lic. Pedro Celestino Marecos Brizuela y la Prof. Dra. Luisa Del Pilar Gamarra.

 

Compartir:

Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.


Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.


JUEVES  05 DE JUNIO


RODRIGO IVAN MACHUCA BARRETO, Tesinando de la carrera Ingeniería Ambiental, Aula Pilar, con el título “Estimación de la temperatura superficial en el Distrito de Pilar mediante técnicas de percepción remota”, siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Lic. Hugo Javier Encina Ozuna, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y la Prof. MSc. Lida Ramoa de Guerrero.

CRISTHIAN DAVID GÓMEZ GÓMEZ, Tesinando de la carrera Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, Aula Pilar, con el título “Estimación de la temperatura superficial en el Distrito de Pilar mediante técnicas de percepción remota”, siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Lic. Hugo Javier Encina Ozuna, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y la Prof. MSc. Lida Ramoa de Guerrero.

_________________________________________________________

 ELISA MABEL VAZQUEZ FALCON, Tesinanda de la carrera Ingeniería Industrial, Aula San Ignacio, Misiones, con el título “EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL. CIUDAD DE SAN IGNACIO MISIONES, AÑO 2024”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. MSc. Rosana Esmilce Rivaldi Guirland y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Sergio Damián Griffith Maldonado, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y  el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.

_____________________________________________________________________

FRANCISCO EMMANUEL ACOSTA BENITEZ, Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula Pilar, con el título “DISEÑO DE SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE FRUTOS CITRICOS, PRODUCIDOS EN LA ESTANCIA FAMILIAR BENÍTEZ”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. MSc. Rosa Isabel Irún de López y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Sergio Damián Griffith Maldonado, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y  el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.

Compartir: