Charla Técnica sobre GALVANIZADO POR INMERSION EN CALIENTE:


Desde el Comité de Galvanizadores del Paraguay -COGALPY te invitamos a participar de la charla técnica sobre GALVANIZADO POR INMERSION EN CALIENTE: una solución eficiente, sostenible y duradera, con beneficios comprobados para la industria, la construcción, las infraestructuras públicas y el medio ambiente, a realizarse en Centro Abierto municipal
A cargo de Walter Salas , Ing. en Petroquímica e Ing. química con más de 25 años de experiencia en el rubro de la galvanización.
Viernes 13 de Junio
18:00 hs
Centro abierto Municipal – Alberdi y Avda. Gobernador Irala.
Los certificados tendrán un costo de 25.000 Guaranies, a gestionar con los estudiantes de la Facultad de ciencias aplicadas, carrera Ingeniería industrial, en el día del evento.
Confirma tu asistencia en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/hQcDLjQYiw
¡Te esperamos!

Compartir:

Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.


Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.


JUEVES  05 DE JUNIO


RODRIGO IVAN MACHUCA BARRETO, Tesinando de la carrera Ingeniería Ambiental, Aula Pilar, con el título “Estimación de la temperatura superficial en el Distrito de Pilar mediante técnicas de percepción remota”, siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Lic. Hugo Javier Encina Ozuna, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y la Prof. MSc. Lida Ramoa de Guerrero.

CRISTHIAN DAVID GÓMEZ GÓMEZ, Tesinando de la carrera Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, Aula Pilar, con el título “Estimación de la temperatura superficial en el Distrito de Pilar mediante técnicas de percepción remota”, siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Lic. Hugo Javier Encina Ozuna, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y la Prof. MSc. Lida Ramoa de Guerrero.

_________________________________________________________

 ELISA MABEL VAZQUEZ FALCON, Tesinanda de la carrera Ingeniería Industrial, Aula San Ignacio, Misiones, con el título “EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL. CIUDAD DE SAN IGNACIO MISIONES, AÑO 2024”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. MSc. Rosana Esmilce Rivaldi Guirland y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Sergio Damián Griffith Maldonado, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y  el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.

_____________________________________________________________________

FRANCISCO EMMANUEL ACOSTA BENITEZ, Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula Pilar, con el título “DISEÑO DE SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE FRUTOS CITRICOS, PRODUCIDOS EN LA ESTANCIA FAMILIAR BENÍTEZ”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. MSc. Rosa Isabel Irún de López y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Sergio Damián Griffith Maldonado, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y  el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.

Compartir:

Estudiantes de Ingeniería Industrial participan del Programa de Capacitación “Pilar Emprende 2025, Capital Semilla”.


En el marco del Primer Concurso “Pilar Emprende 2025, Capital Semilla”, organizado por la Municipalidad de Pilar a través del Centro de Desarrollo Empresarial, en alianza con la Facultad de Ciencias Aplicadas y la Carrera de Ingeniería Industrial, se lleva a cabo con éxito el ciclo de talleres de capacitación dirigido a estudiantes del 4.º y 5.º curso de la Carrera, cuyo calendario es desde el lunes 26 de mayo hasta el martes 3 de junio. El programa incluye espacios formativos centrados en el desarrollo de ideas innovadoras, estructuración de planes de negocio, digitalización y presentación de proyectos, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y fortalecer el sector productivo local. Esta iniciativa interinstitucional también permite consolidar alianzas estratégicas en el marco del Proyecto de Extensión de la Carrera Ingeniería Industrial: “Fortalecimiento de Pequeñas Empresas Industriales de la ciudad de Pilar”, promoviendo el intercambio de conocimientos, la colaboración en proyectos conjuntos y la ampliación de la red de contactos y oportunidades para estudiantes y docentes. De esta manera, se reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Aplicadas con la formación integral de sus estudiantes, vinculando el conocimiento académico con las necesidades reales del entorno social y productivo.

 

Compartir:

Facultad de Ciencias Aplicadas Y M. P. S. A. planean trabajos conjuntos.


El día de hoy viernes 16 de mayo, se reunieron en sede de Manufactura de Pilar S. A., el Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP, Mgtr. Jorge Fornerón y el Director de la carrera Ing. Industrial de esta Facultad con el Gerente General de Planta de M. P. S. A. , el Ing. Angel Pineda, el Sr. Benito Salcedo, Asesor Industrial y la Sra. Isabel Torres, Subgerente de RRHH de esa empresa. La reunión de tuvo como objetivo acordar los aspectos operativos a ser considerados para el trabajo coordinado que se plantea ejecutar para la práctica profesional de estudiantes de esta carrera, así como las capacitaciones en planta o en la Facultad, que requieran funcionarios de M. P. S. A.

Compartir:

Capacitación en el “Uso del Aula Virtual y del Sistema Informático SIAWEB”


El pasado 03 de abril del corriente, se llevó a cabo la Capacitación para el Uso del Aula Virtual y del Sistema Informático SIAWEB, a los alumnos del 1° Curso de la Carrera Ingenieria Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, a cargo de la Lic. Norma Edith Fernández, Docente y Técnica Académica de la Institución.

Compartir:

Socialización del POA 2025 e informaciones de interés institucional con alumnos del primer curso la carrera Ingeniería Industrial.


El día 02 de abril del corriente , se llevó a cabo la reunión con los estudiantes del primer curso de la Carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP El encuentro tuvo como propósito la socialización del Plan Operativo Anual (POA) 2025 de la carrera. Además, en la ocasión se han socializado aspectos relacionados a:

???? Normativas Institucionales

???? Misión y Objetivos de la carrera

???? Perfil de egreso

???? Sistema de evaluación

???? Cronograma académico

???? Acreditación de la carrera

???? Sistema Nacional de Créditos Académicos (SNCA-PY)

Compartir: