Conforman la Sociedad Filarmónica de Pilar.


En una reunión de un grupo de padres de alumnos del Instituto de Bellas Artes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar – UNP, directivos, instructores y alumnos, deciden conformar una Asociación denominada Sociedad Filarmónica de Pilar.
La misma tiene como principal finalidad el apoyo al desarrollo de las artes musicales en nuestra ciudad, mejorando las condiciones en las cuales niños y jóvenes inician su formación musical.
Esta iniciativa busca complementar el apoyo recibido de Sonidos de la Tierra , entidad con la cual la Facultad de Ciencias Aplicadas trabaja codo a codo desde hace 15 años, a fin de promover el aprendizaje de la música a los que se inician en ella, como también el cuidado del medioambiente.

Hits: 42

Compartir:

Visita de estudiantes del 2° Curso de la carrera Ingeniería Ambiental a la obra de Defensa Costera.


Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Agua, estudiantes del 2° Curso de la carrera Ingeniería Ambiental, de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, interesados en conocer el avance de la obra Defensa Costera visitaron dichas instalaciones.

Luego de una charla educativa en las instalaciones de la Institución y una visita técnica a la obra, se brindaron detalles técnicos sobre las actividades desarrolladas en cada frente, así como aspectos ambientales, sociales y de seguridad que se implementan en el marco de este proyecto.

La comitiva contó con el acompañamiento de la MSc. María Luisa Lions y el Lic. Hugo Encina, Docentes Catedráticos, y fue asistida por los Ingenieros Hugo Ciotti e Ing. José Zaldívar del Consorcio CTC, y la Ing. Liza Chamorro, de la Supervisión del MOPC.

Hits: 80

Compartir:

Día mundial del agua.


¿Por qué se conmemora el Día Mundial del Agua?
Todos los 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua con el objetivo de crear conciencia e inspirar acciones para abordar la crisis mundial del agua y el saneamiento, ya que 2000 millones de personas viven todavía sin acceso al agua potable, señala la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Hits: 2

Compartir:

Reunión con directores y Coordinadora de Comité de Autoevaluación de la Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas


En horas de la mañana del día Martes 21 del corriente mes, se desarrolló una reunión en dependencias de la FCA, para tratar los siguientes temas : Inscripción de la Carrera Lic. de Análisis de Sistemas al Proceso de Evaluación, en el marco del Modelo Nacional de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. Como así también la Implementación del Plan de Mejoras de la Carrera.
Participaron de dicha reunión las siguientes autoridades.
Msc. Marlene Ruíz Díaz: Directora de la Carrera
Lic. Laura Lezcano de Castellano: Coordinadora Académica
Lic. María José Gamarra: Secretaria
Dra. Lourdes Sánchez: Coordinadora del Comité de Autoevaluación
Dra. Gilda Núñez: Directora de Extensión Universitaria y Proyección Social
Dra. Nélida Soria: Directora de Investigación y Postgrado
Dra. Luz Marina Dohmen : Directora de la Unidad de Evaluación y Acreditación

Hits: 68

Compartir:

Reunión de Docentes de la Carrera Ingeniería Industrial de la FCA.


El día 08 de marzo del 2023, a las 19 horas, se llevó a cabo la primera Reunión de Docentes de la Carrera Ingeniería Industrial de la FCA, convocada por el Director MSc. Emilio Sisul. A la misma asistieron:

MSc. Miguel Delpino, Vice Decano. MSc. María Elena López de Silva, Directora Académica. Dra. Luz Marina Dohmen de Marecos, Directora de la Unidad de Evaluación y Acreditación. MSc. Virginia Barrientos, Evaluadora. MSc. Emilio Sisul, Director de la Carrera Docentes en general. Lic. Norma Edith Fernández, Coordinadora Académica, y Docentes y Auxiliares de Enseñanza de la Carrera. La misma tuvo carácter informativa y de trabajo según los siguientes puntos tratados: Cronograma Académico 2023 Auxiliar de Enseñanza Curso Propedéutico – Docentes del primer curso.  Integración de Asignaturas Planes ajustados al Modelo Sociocrítico. Características y criterios del Modelo Sociocrítico. Ajuste de los programas de estudios de las asignaturas según los criterios del CONES.

   

Hits: 69

Compartir:

Ejecución de Proyecto de Extensión. Adultos Mayores.


A través de este proyecto se busca lograr la integración entre los adultos mayores y los nietos/as de las familias que viven y residen en la Ciudad de Pilar.
Así mismo fomentar la actitud positiva hacia la tecnología, la cual proporciona una ayuda imprescindible en el desarrollo de vida para los adultos mayores.
Como también facilitar el acceso de las personas adultas mayores a aprender y usar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
Por otra parte se busca proveer de las competencias digitales a las personas adultas mayores, necesarias para el desarrollo de actividades de su diario vivir.
Las instituciones involucradas en dicho proyecto son :
Secretaria de Educación de la Municipalidad de Pilar. Estudiantes y Docenes de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, del 1er. y 4to. Curso de la Carrera de Lic. en Análisis de Sistemas.
Asignaturas vinculadas: Arquitectura de Computadoras y Ética Profesional.
Dirección de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP.

Hits: 2

Compartir: