En el local de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA), en fecha 19 de julio del 2019 tuvo lugar la Asamblea Constitutiva de la Asociación de Facultades Nacionales con Carreras Tecnológicas (AFANTEC).
Participaron en dicha asamblea los siguientes decanos:
– Lic. Jorge Tomas Fornerón Martínez, de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar (UNP).
– Ing. Roberto Chávez, de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Caaguazú (UNCA).
– Ing. Antonio Zorrilla González, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Villarrica (UNVES).
– Dr. Hermenegildo Cohene Velázquez, de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Itapúa (UNI).
– Ing. Jorge Hugo Fariña, de la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN).
– Ing. Eustaquio Alcides Martínez Jara, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (UNE).
– Mg. Gerardo Lang Ferri, de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad Nacional de Concepción (UNC).
– Ing. Teodoro Salas Coronel, de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (UNA).
La Asociación de Facultades Nacionales con carreras tecnológicas, en siglas AFANTEC constituye una Asociación Civil sin fines de lucro y con capacidad restringida, que reúne a los Decanos de las Universidades Nacionales del Paraguay. Tiene como finalidad fortalecer el Sistema Universitario y promover una relación constructiva entre el Estado, las Universidades Nacionales y las Facultades con carreras tecnológicas, en el marco de la Constitución Nacional y las leyes que regulan la educación nacional en todos sus niveles y entre los organismos internacionales especializados en materia educativa, para el servicio de la sociedad.
Hay una gran cantidad de información que se puede encontrar en nuestra web, pero si todavía tienes alguna consulta, ponte en contacto con nosotros,
El SIAWEB es un proyecto que surge como una necesidad imperiosa de contar con un sistema que controle y registre los procesos académicos y financieros de las facultades de la Universidad Nacional de Pilar a fin de contar con información precisa que ayude a la calidad de las gestiones.


