Ingeniería Industrial


El conocimiento industrial permite incrementar la eficiencia de las empresas mediante la optimización de recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros, concentrando sus esfuerzos en los procesos de producción. Así mismo, el conocimiento de los sistemas brinda una visión global de la organización, lo que permite encaminar cada uno de sus elementos hacia el logro de objetivos generales.

El propósito de toda organización productiva es generar riqueza y redistribuirla de manera creciente y sostenible para contribuir al desarrollo de la sociedad. Alcanzar este objetivo implica aprovechar al máximo los recursos de la organización, asegurar la calidad de sus productos o servicios y mejorar continuamente la articulación y desarrollo de sus procesos para satisfacer  los requerimientos de su entorno. Con frecuencia estos cambios involucran la incorporación de avances tecnológicos en el manejo de los recursos materiales, humanos y  financieros, así como la vinculación con otras organizaciones.

En este contexto se ha hecho necesario la revisión, actualización y redefinición  del programa académico del Instituto Tecnológico a fin de contar con Ingenieros Industriales capaces de integrar los enfoques de la ingeniería y la administración para desarrollar métodos tendientes a mejorar sistemáticamente la productividad de las organizaciones y la calidad de sus procesos, productos y servicios, con una visión de conjunto que considere tanto los aspectos internos de la organización como la situación actual y perspectivas de los entornos social, económico, tecnológico  y ambiental en que la empresa se ha de desenvolver, con toda su complejidad e interdependencia.

Esta carrera ofrece el título de Ingeniero/a Industrial, con tan solo 5 años de duración más la presentación de la Tesina.

Correo: ing-industrial@aplicadas.edu.py

 

Link de pre-inscripción 2026: AQUÍ

Director: Prof. MSc. Emilio Sisul

Correo: esisul@aplicadas.edu.py

 

 

 


Coordinadora Académica: Lic. Norma Edith Fernández Alarcón

Correo: nfernandez@aplicadas.edu.py

Misión: Formar profesionales competentes, éticos, creativos; generando conocimiento científico–tecnológico como respuesta a los requerimientos actuales, en interacción con el contexto socioeconómico, cultural y ambiental.

Visión: Facultad de Ciencias Aplicadas creíble, comprometida con la sociedad y reconocida a nivel regional, nacional e internacional, por su contribución en el contexto socio-económico, cultural y ambiental, a través de la excelencia académica, la investigación y la extensión con proyección social, mediante el compromiso ético de sus talentos humanos.

Valores:

  • Respeto
  • Creatividad
  • Responsabilidad
  • Libertad
  • Democracia
  • Honestidad
  • Servicio/Solidaridad

OBJETIVOS DE LAS IES CON RELACIÓN A LA CARRERA (GENERAL Y ESPECÍFICOS)

OBJETIVO GENERAL

Formar profesionales en el área de la Ingeniería Industrial, críticos, éticos, en un ambiente inclusivo, digitalizado, generadores/as de conocimientos y de innovación para el buen vivir, a través de la vinculación con el contexto nacional e internacional tendientes a la calidad educativa.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  1. Formar ingenieros industriales graduados íntegros, éticos, críticos, creativos, emprendedores, competentes para el análisis y diseño en ingeniería, operación, mantenimiento, procesos, gestión y administración de proyectos, a través de la aplicación de la ciencia y la tecnología, con el compromiso de contribuir al desarrollo productivo y la biodiversidad local, nacional y regional,
  2. Generar conocimiento científico con fundamentos tecnológicos e instrumentales que permitan aplicar la innovación tecnológica y de los avances científicos para el desarrollo productivo del contexto.
  3. Desarrollar la extensión en el ámbito de la Ingeniería Industrial, a través de programas y proyectos vinculados con el entorno.

DURACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto contempla una duración de cursado de las asignaturas en un período de cinco años, más la defensa del trabajo de grado

Requisitos de Ingreso

El aspirante a las carreras de Ingenierías en la Facultad de Ciencias Aplicadas debe demostrar las siguientes características, considerando el modelo pedagógico Sociocrítico

  • Utiliza el razonamiento en la resolución de problemas de su contexto, aplicando los conocimientos matemáticos de la aritmética, álgebra, geometría y la trigonometría.

Interpretar el origen, la evolución, la diversidad y el comportamiento de los seres vivos.[1]

  • Posee habilidad para la búsqueda y el análisis de distintas fuentes de información
  • Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para la resolució problemas.

[1] Universidad Autónoma de Barcelona. (2019).www.uab.cat/wed/estudiar(listado de grado. Recuper de octubre de 2022.

LEGISLACIÓN QUE RIGE LA CARRERA


Creación de la UNP DESCARGAR
Creación de las Facultades de la UNP DESCARGAR
Habilitación de las Facultades y Carreras DESCARGAR
Habilitación de la Carrera Ingeniería Industrial DESCARGAR

 

COMITÉ DE AUTOEVALUACIÓN


Ingeniería Industrial DESCARGAR

 

COMITÉ CURRICULAR


Ingeniería Industrial DESCARGAR

 

MALLA CURRICULAR


Ingeniería Industrial DESCARGAR

 

PROGRAMAS DE ESTUDIOS


Primer Curso DESCARGAR
Segundo Curso DESCARGAR
Tercer Curso DESCARGAR
Cuarto Curso DESCARGAR
Quinto Curso DESCARGAR

 

CORRELATIVIDAD DE LAS ASIGNATURAS


Ingeniería Industrial DESCARGAR

 

LINEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA CARRERA


Líneas de Investigación DESCARGAR

 

LISTA DE CONVENIOS PARA LA CARRERA (2021)


Convenios DESCARGAR

 

SOLICITUD DE TUTORIA ESTUDIANTIL


Formulario DESCARGAR

 

GUÍAS DE TESIS (2021)


Profesores DESCARGAR

El perfil del ingresante,

PERFIL DE INGRESO

El aspirante a las carreras de Ingenierías en la Facultad de Ciencias Aplicadas debe demostrar las siguientes características, considerando el modelo pedagógico Sociocrítico

  • Utiliza el razonamiento en la resolución de problemas de su contexto, aplicando los conocimientos matemáticos de la aritmética, álgebra, geometría y la trigonometría.

Interpretar el origen, la evolución, la diversidad y el comportamiento de los seres vivos.

  • Posee habilidad para la búsqueda y el análisis de distintas fuentes de información
  • Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación para la resolución de problemas.
  • Interpretan textos orales y escritos en lengua española para la adquisición de capacidades comunicativas básicas.

Manifiesta actitud de respeto, ante las diferencias individuales y socioeconómicas, en su desenvolvimiento en contextos cotidianos.

  • Actúa en forma dinámica, democrática y creativa dentro de un marco ético.

Valora la identidad cultural de las diferentes comunidades de la región con una actitud crítica y proactiva hacia el cuidado del ambiente.

  • Manifiesta liderazgo propositivo y democrático.

Estar dispuesto al cambio.

Para ingresar a la Carrera de Ingeniería Industrial, el alumno debe aprobar el curso propedéutico, que incluye las asignaturas de ingreso a la Carrera.

 

CURSO PROPEDÉUTICO


Reglamento DESCARGAR
Mecanismo de Evaluación DESCARGAR
Programa DESCARGAR
Cronograma Curso Propedéutico 2022 DESCARGAR
Horarios Curso Propedéutico 2022 DESCARGAR
Encargados de Cátedras 2021 DESCARGAR

 


DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA INSCRIPCIÓN A LAS CARRERAS:

▪1 Una Fotocopia del Título de Educación Media (o de bachiller) Autenticado por Escribanía).

▪1 Un Certificado de Estudios de la Educación Media (o de Bachiller) Impresión Original en una sola hoja en ambas carillas (anverso y reverso).

▪3 Tres Fotocopias del Certificado de Estudios de la Educación Media (o de Bachiller) autenticado por escribanía.

▪ 3 Tres Fotocopias de la Cédula de Identidad vigente, Autenticadas por Escribanía.

▪ 3 Tres Fotos Tipo Carnet.

▪ 1 Certificado de Antecedente Policial (Original).

▪ Una Carpeta archivadora colgante.

LOS ALUMNOS EXTRANJEROS DEBERÁN PRESENTAR:

▪1 Una Fotocopia del Título de Educación Media (o de bachiller) autenticado por escribanía paraguaya.

▪1 Un Analítico de la Educación Media (o de bachillerato) original con el apostillado correspondiente.

▪3 Tres Fotocopias del Analítico del Bachillerato de la Educación Media legalizados, apostillados y autenticados por escribanía paraguaya.

▪ 3 Tres Fotocopias del Documento de Identidad vigente, autenticadas por escribanía paraguaya.

▪3 Tres Fotocopias del Carnet de Residencia, temporal o permanente, expedidos por la Dirección Nacional de Migraciones, autenticados por escribanía paraguaya.

▪ 3 Tres Fotos Tipo Carnet.

▪ 1 Certificado de Antecedente Policial (Original).

▪ Una Carpeta archivadora colgante.


PRE-INSCRIBITE ONLINE A LA CARRERA DE TU PREFERENCIA AQUÍ

PERFIL DE EGRESO

Al término del cursado de la malla curricular el egresado de Ingeniería Industrial podrá demostrar la adquisición de las siguientes competencias:

  1. Utiliza tecnologías de la información y de la comunicación.
  2. Se comunica en las lenguas oficiales del país y en otra lengua extranjera.
  3. Trabaja en equipos multidisciplinarios.
  4. Demuestra responsabilidad social, profesional y ética en las actividades emprendidas, buscando permanentemente el mejoramiento de la calidad de vida, buscando permanentemente el buen vivir del contexto.
  5. Promueve la preservación de la biodiversidad.
  6. Formula, gestiona y participa en proyectos.
  7. Demuestra compromiso con la excelencia de la calidad.
  8. Actúa con espíritu emprendedor, creativo e innovador en las actividades inherentes a la profesión,
  9. Posee capacidad de autoaprendizaje y de actualización profesional permanente.
  10. Actúa de conformidad a los principios de prevención, higiene y seguridad laboral.
  11. Diseña sistemas, componentes y procesos que satisfagan requerimientos con restricciones técnicas, económicas, legales, éticas, ambientales y sociales.

Planifica, ejecuta, supervisa, coordina y evalúa proyectos, obras y servicios de en el área de su especialidad.

m, Identifica, analiza, formula y resuelve problemas de ingeniería relacio producción y la optimización de recursos.                 21

  1. Utiliza en la práctica de la ingeniería técnicas y herramientas tecnológicas actuales.

o, Supervisa la operación y mantenimiento de sistemas en el área de la Ingeniería Industrial.

  1. Interpreta, difunde y aplica conocimientos técnicos y científicos en el área de su especialidad.
  2. Conoce el marco legal y normativo inherente a la Ingeniería Industrial.

2024

Res. N° 304/2024 DESCARGAR

2022

2021

2019

Resumen 2019 al 2023

Proyectos de Extensión Universitaria correspondiente al Programa Prestación de Servicios y
Fortalecimiento de la Producción de la Carrerea Ing. Industrial, del 2019 al 2023.

2021

Desde el Programa de Extensión Universitaria “Prestación de servicios y fortalecimiento de la producción” de la carrera Ingeniería Industrial de la FCA-UNP, realizan reunión de trabajo y gestión, con el Comité Cuña Catupyry, Comité Rory Catupyry y la Comisión de Mujeres San Expedito, sobre la Producción Mecanizada y Comercialización en la Producción de Papa y Barras Proteicas en Base de Maní y la Producción Sostenible de Alimentos para las Familias de la zona rural del Distrito de Pilar.

Apoya la Dirección de Extensión Universitaria y Proyección Social de la FCA-UNP.

Res. N° 13/2020 DESCARGAR
 
Res. N° 14/2020 DESCARGAR
 
Res. N° 15/2020 DESCARGAR
 
Res. N° 293/2019 DESCARGAR
 
Res. N° 292/2019 DESCARGAR
 
Res. N° 291/2019 DESCARGAR
 
Res. N° 125/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Tercera Mesa – Pilar 2019
Res. N° 102/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Tercera Mesa – San Ignacio, Misiones 2019
Res. N° 105/2019 DESCARGAR
 
Res. N° 106/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Tercera Mesa – Ayolas, Misiones 2019
Res. N° 109/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Segunda Mesa – Pilar 2019
Res. N° 14/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Alumnos afectados por el anterior Sistema de Evaluación – Pilar 2019
Res. N° 15/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Segunda Mesa – San Ignacio, Misiones 2019
Res. N° 20/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Alumnos afectados por el anterior Sistema de Evaluación – San Ignacio, Misiones 2019
Res. N° 21/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Segunda Mesa – Ayolas, Misiones 2019
Res. N° 22/2019 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Primera Mesa – Pilar 2018
Res. N° 292/2018 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Alumnos afectados por el anterior Sistema de Evaluación – Pilar 2018
Res. N° 293/2018 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Alumnos afectados por el anterior Sistema de Evaluación – San Ignacio 2018
Res. N° 295/2018 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Alumnos afectados por el anterior Sistema de Evaluación – Ayolas 2018
Res. N° 317/2018 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Primera Mesa – Filial Ayolas 2018
Res. N° 316/2018 DESCARGAR
 
Res. N° 294/2018 DESCARGAR
 
Res. N° 05/2018 DESCARGAR
 
Res. N° 06/2018 DESCARGAR
 
Res. N° 07/2018 DESCARGAR
 
Res. N° 08/2018 DESCARGAR
Por la cual se establecen Fechas y Horarios para los Exámenes Finales Segunda Mesa – Filial San Ignacio, Misiones 2018
Res. N° 31/2018 DESCARGAR
 
Res. N° 313/2017 DESCARGAR
 
Res. N° 322/2017 DESCARGAR
 
Res. N° 323/2017 DESCARGAR

Taller Perfil del Entrevistador.

Visita Técnica.

Difusión de Proyecto Áulico y la Tutoría Estudiantil.

Dentro del Proyecto Áulico interdisciplinario, se prevé el curso taller “Buscadores Académicos para Trabajos de Investigación”, en fecha 1 de setiembre, a las 19 h, en la Facultad de Ciencias Aplicadas, sito en Tacuary c/ Palma. Esta actividad está dirigida a los alumnos de la Carrera Ingeniería Industrial y demás interesados.

En fecha 5 de agosto del cte., los alumnos del 5to. curso de la carrera Ingeniería Industrial sede Pilar, realizaron una visita técnica a la Yerbatera Selecta, ubicada en Bella Vista, dentro de las materias interrelacionadas a cargo de la MSc. Rosa Irún, MSc. Karina Gamarra y el Ing. Sergio Griffith, acompañado por el Ing. Angel Pineda.

Unidad de Asesoría y Orientación al Estudiante, actividad realizada el 02/08/2022. Reunión con los alumnos del primero al cuarto curso de la carrera Ingeniería Industrial, del Instituto Tecnológico, sede Pilar.

El día viernes 10 de junio del corriente año, a las 16 h, se reunieron los Coordinadores Académicos de diversas carreras de la Facultad de Ciencias Aplicadas, para tratar el siguiente tema:
– Pasantía: Reglamentaciones vigentes y procedimientos. Análisis de casos.

En el marco de los trabajos de Actualización de documentaciones institucionales de acuerdo a las necesidades, el día Miércoles 8 de junio del corriente año, a las 16 h, se reunieron los Coordinadores Académicos de las diversas carreras de la Facultad de Ciencias Aplicadas

Reunión con docentes de áreas profesionales para tratar temas sobre la posibilidad de realizar prácticas en el laboratorio de la carrera Ingeniería Industrial.

Desde la Dirección y la Coordinación Académica del Instituto Tecnológico se convoca a alumnos de la Carrera Ingeniería Industrial a participar a las Postulaciones a Ayudantía.

Reunión con alumnos del primer curso de la carrera Ingeniería Industrial de la FCA.

Socialización de reglamentos vigentes.

Continuación del Curso Taller: INTRODUCCIÓN A AUTOMATISMOS INDUSTRIALES (PLC – TOUCH SCREEN) dirigido a Técnicos Electricistas.

Curso Taller: INTRODUCCIÓN A AUTOMATISMOS INDUSTRIALES (PLC – TOUCH SCREEN).

Inicio de actividades presenciales año 2022 sede San Ignacio-Misiones, carrera Ingeniería Industrial.

Seguimiento de Implementación del Plan de Mejoras de la Carrera Ingeniería Industrial de la FCA.

Reunión de trabajo con el Director de la Carrera Ingeniería Industrial de la FCA 09/03/2022.

Reunión de trabajo con el Director de la Carrera Ingeniería Industrial de la FCA 09/02/2022.

Seguimos con las actividades encaradas por los alumnos de Ingeniería Industrial dentro del marco interdisciplinario de las materias Economía y Mercadotecnia y Gestión de los Recursos Humanos en las Empresas, y, la Tutoría Estudiantil.

Tema: Perfil del Entrevistador

Fecha: 17 de setiembre a las 19 Horas.

Link de acceso a la charla: meet.google.com/tdn-kvmi-gch

En la fecha 10 de setiembre se llevó a cabo la presentación del Manual de Procedimientos para la inscripción de anteproyecto de Trabajo de Grado, presentado por el alumno Rodrigo Servín. Es importante señalar que este manual es un aporte a la institución que complementa el Manual de trabajo de Grado.

La actividad fue desarrollada dentro del marco interdisciplinario de las materias Economía y Mercadotecnia y Gestión de los Recursos Humanos en las Empresas y la Tutoría Estudiantil.

Ayer 6 de septiembre,  se llevó a cabo con gran éxito la charla sobre Educación Superior Inclusiva, organizada por alumnos del 5to. Curso de la Carrera Ing. Industrial de la FCA.

Como parte de la actividad se presentó un diseño del predio de la carrera Ingeniería Industrial con ramblas inclusivas, diseño realizado por el estudiante Sergio Daniel Riveros.

La charla se realizó en el marco de las actividades interdisciplinarias realizadas en las materias Economía y Mercadotecnia, y Gestión de los Recursos Humanos en la empresa, y el proyecto de Tutoría Estudiantil.

Más imágenes en nuestro Facebook Institucional AQUÍ

Dentro del Marco del Proyecto de Tutoría Estudiantil, los alumnos del 4to. Curso de la carrera Ingeniería Industrial; Rodrigo González; Nélida Idoyaga; Doria Velázquez y Adriana Ayala, guiados por la docente MSc. Karina Gamarra, tuvieron a su cargo la promoción y difusión de la Carrera Ingeniería Industrial y las diversas actividades encaradas dentro de la Facultad de Ciencias Aplicadas.

La promoción y difusión se desarrolló el día lunes 30 de agosto en la Radio Universidad y tuvo su cierre el día de hoy viernes 3 de setiembre en la Radio Educativa Comunitaria 104.1 Patria Soñada.

Agradecidos a las dos emisoras que han cedido su espacio para la realización de la mencionada actividad.

Más imágenes en nuestro Facebook Institucional AQUÍ

Los alumnos del 4to. Curso de la Carrera Ingeniería Industrial, dentro del marco de proyecto de TUTORIA ESTUDIANTIL, tendrán a su cargo un programa radial en la 104.1 Radio Patria Soñada, donde se tratarán temas relevantes sobre la carrera.

El programa se llevará a cabo el día Viernes de 8:30 a 9:30 horas.

Sintonízanos por la 104.1 https://radiopatrias.blogspot.com/

 

Bienvenido setiembre! Hoy 1 de setiembre continua el Taller de Elaboración de Tesis. En la fecha empezará la modalidad teórico práctico, donde los estudiantes ya estarían trabajando su protocolo de investigación. Instamos a los estudiantes y futuros profesionales a unirse desde hoy, si no pudieron ayer, ya que es totalmente gratuito, por lo tanto, una oportunidad única. A partir de esta reunión se podrá acceder a las grabaciones. Se expedirá certificado de participación. Te esperamos!!!

Link para unirse al taller: https://meet.google.com/okn-rowx-uwc

 

Taller de Elaboración de Tesis!

Inicia hoy Martes, 31 de agosto de 19 a 21 horas.

Link para unirse al Taller y participar en Google Meet: https://meet.google.com/okn-rowx-uwc

SE EXPERIDAN CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN!

Profesora Guía, MSc. Karina Gamarra.

FELIZ DÍA A NUESTROS EGRESADOS INGENIEROS!!!

Hoy, 23 de julio, celebramos el día del INGENIERO PARAGUAYO!!!

Unidad de Asesoría y Orientación al Estudiante – Reunión con alumnos del cuarto y quinto curso el 06/05/2021

Unidad de Asesoría y Orientación al Estudiante – Reunión con alumnos del primer curso el 03/05/2021

Reunión de Trabajo con el Director de la Carrera Ingeniería Industrial de la FCA.

Capacitación en el uso de la herramienta Moodle del Aula Virtual de la FCA-UNP con alumnos del Curso Propedéutico de la Carrera Ingeniería Industrial, periodo 2021.

Res. Nº 213/2019 Del CD-FCA. Por la cual se convoca para la presentación de Coordinación de Programas, sus componentes, y Proyectos de Extensión Universitaria – Año 2020, dentro de los Programas de Extensión de la Carrera Ing. Industrial FCA-UNP.

Reunión con integrantes del Comité de Autoevaluación de la carrera Ingeniería Industrial.

Reunión de Docentes de las áreas de Aplicación de Ingeniería y Complementarias de la carrera Ingeniería Industrial – FCA.

Reunión de docentes extensionistas e investigadores de la carrera Ingeniería Industrial de la FCA-UNP.

Reunión de Docentes del área de Ciencias Básicas y Matemáticas de la carrera Ingeniería Industrial de la FCA.

Reunión de trabajo con el Comité de Autoevaluación de la carrera Ingeniería Industrial de la FCA.

Reunión de docentes de la carrera Ingeniería Industrial de la FCA-UNP.

Reunión del Comité Curricular de la Carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas.

Capacitación sobre identificación de fuentes, técnicas e instrumentos a Comités de Autoevaluación de las carreras Ingeniería Ambiental e Ingeniería Industrial.

Reunión con el comité de autoevaluación de la carrera Ingeniería Industrial.

Revisión del Plan de Mejoras de la Carrera Ingeniería Industrial.

Reunión de trabajo con Directores de las Carreras de Ingenierías de la FCA.

Jornada de actualización sobre elaboración de Plan Operativo Anual.

Compartir:

2 thoughts on “Ingeniería Industrial

  1. Saludos quisiera estudiar ingenieria industrial pero online ya que por mi trabajo no puedo asistir

    • Hola Héctor, gracias por ponerte en contacto con nosotros, te informamos que lastimosamente la Facultad de Ciencias Aplicadas no cuenta con carreras que sean a distancia, solamente presenciales…

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.