En fecha 18 de mayo del corriente año, en una de las salas de clases de la Institución, sito en el Campus Universitario del Barrio Ytororó, se llevó a cabo una Charla sobre Diseño de una estación microcontroladora de variables climáticas, con ARDUINO, con los alumnos del Segundo, Tercero y Cuarto curso de la Carrera Lic. en Análisis de Sistemas.
Al principio de la actividad, el profesor Víctor Portillo, Docente Extensionista, explicó cuanto sigue: “que dentro del Proyecto de Extensión denominado: Monitoreo de los humedales del Ñeembucú aplicando sensoramiento remoto y computación en la nube, que se halla en las Líneas de investigación: Gestión e Impacto Ambiental, Tecnologías ambientales y Tecnologías de la Información (computación en la nube), de las carreras Análisis de Sistemas, e Instituto de Ciencias Ambientales; bajo la coordinación de mi persona y, junto a un equipo de profesionales, egresados y estudiantes. Es en dicho ámbito, que una de las actividades planificadas constituye la realización una Charla de “Diseño de una estación microcontroladora de variable climáticas, ARDUINO”, donde socializará el diseño de las conexiones y hardware Arduino; destinado a estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Aplicadas”.
En otra parte de su presentación socializó algunos de los objetivos de la actividad:
- La capacitación en el diseño e implementación de una estación microcontroladora remota para la monitorización de parámetros ambientales basados en Arduino.
- La incorporación, al equipo de trabajo, de estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial y Licenciatura en Análisis de Sistemas, bajo el esquema de formación en investigación formativa y el desarrollo de trabajos de grado.
- La generación de un espacio para la interacción entre la comunidad educativa, los profesionales, los docentes, los egresados y los estudiantes, orientados a la retroalimentación multidimensional, el intercambio de experiencias y la capacitación permanente.
Posteriormente, hizo uso de la palabra, el Ing. Héctor Arguello, Docente Investigador, quién procedió a la exposición de aspectos teóricos/conceptuales y prácticos de las conexiones y el hardware de Arduino.
Hay una gran cantidad de información que se puede encontrar en nuestra web, pero si todavía tienes alguna consulta, ponte en contacto con nosotros,
El SIAWEB es un proyecto que surge como una necesidad imperiosa de contar con un sistema que controle y registre los procesos académicos y financieros de las facultades de la Universidad Nacional de Pilar a fin de contar con información precisa que ayude a la calidad de las gestiones.




