Optimización Interdisciplinaria de Recursos Tecnológicos en el Laboratorio de Informática de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCCAyE) de la UNP


Optimización Interdisciplinaria de Recursos Tecnológicos en el Laboratorio de Informática de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas de la UNP.

El proyecto “Optimización Interdisciplinaria de Recursos Tecnológicos en el Laboratorio de Informática” de la Facultad de Ciencias Contables, Administrativas y Económicas (FCCAyE) de la UNP, se ejecutó en la fecha del 20 de junio del corriente año.

Participaron estudiantes del 1er año de Carrera de Lic. en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ciencias Aplicadas (FCA) y del 2do. año de la Carrera de Contaduría Pública Nacional (CPN) de la FCCAyE.

Los docentes Gilda Núñez y Richard Ruiz Díaz lideraron esta iniciativa.
Este proyecto pedagógico interdisciplinario e interfacultades permite integrar y desarrollar capacidades, habilidades y aptitudes adquiridas en las asignaturas de Arquitectura de Computadoras y Tecnología de la Información y Comunicación (TIC).

La práctica de estas disciplinas informáticas y su aplicación en contextos reales posibilita a los estudiantes avanzar en su formación académica integral, aportando valor agregado a las actividades propias del aula.

El proyecto se enmarca en el contexto de actividades de extensión e integración de asignaturas, ya que su impacto trasciende el aula, beneficiando no solo a los estudiantes directamente involucrados, sino también a otros miembros de la comunidad educativa de la FCCAyE – UNP.

Compartir:

Proyecto de Investigación Interáreas de la FCA.


El día 18 de junio , los alumnos del 5to curso con las Profesoras Dominga Elsa Velázquez, y la profesora Yeny Mereles, acompañados del Vicedecano de la FCA de la UNP, en el marco de un proyecto de investigación interáreas, realizaron un recorrido por el circuito histórico cultural para valorar el Patrimonio cultural y ambiental de la ciudad de Pilar.

El paseo se realizó con el acompañamiento del guía turístico Gustavo Fornerón, quien dió referencias acerca del impacto que genera el reconocimiento y valoración de la historia en la construcción de un proyecto sustentable para la comunidad.

Se valora el trabajo considerando de fundamental trascendencia para los futuros egresados de Ing. Ambiental.

Compartir: