El pasado viernes 26 de octubre se realizó la inauguración de la feria de tecnología denominada Tecnociencia en su séptima edición.
En el acto protocolar, el Lic. Jorge Fornerón, Decano de la FCA de la Universidad Nacional de Pilar (UNP), enfatizó que la innovación tecnológica, la creatividad y la investigación, constituyen los pilares de esta unidad académica.
El Lic. Fornerón recordó que un proyecto presentado en la edición anterior fue declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias y que próximamente se implementará en el nivel inicial. “Hace 11 años con escaso presupuesto iniciamos este sueño que ahora es realidad”, expresó el Decano.
La Directora Académica de la FCA, Lic. María Elena de Silva recordó las enormes dificultades que hubo que sortear para este presente. Destacó la calidad y variedad de proyectos que se presentan, y que es un propósito de la Facultad, generar conocimientos para lograr un impacto positivo en la comunidad, y que esto que se hace, da visibilidad a la institución.
Finalmente, el Dr. Adolfo Villasboa, Vicerrector de la UNP, destacó el esfuerzo realizado en pos de la implementación de la cultura de la investigación dentro de las unidades académicas. “Estamos de parabienes” expresó el Vicerrector en referencia a los logros obtenidos en el ejercicio de este año académico.
La Tecnociencia VII se realizó en el Salón de Actos de la Gobernación del Departamento de Ñeembucú.
Son nueve los proyectos que se presentan en esta edición. El Presidente del Jurado es el Ing. Miguel Ángel Volpe, miembro de la Sociedad Científica del Paraguay.
Para ver más fotos acceda a nuestro Facebook Institucional AQUÍ
Redacción original Universidad Nacional de Pilar
1er. Taller Intensivo para el Desarrollo Acelerado de Patentes CAF-CONACYT.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del Programa PROCIENCIA convocó a los interesados a participar al Primer Taller Intensivo para el Desarrollo Acelerado de Patentes CAF(Banco de Desarrollo de América Latina) – CONACYT para conceptualizar tecnologías innovadoras y desarrollar solicitudes de patentes a ser financiadas por CONACYT.
Objetivo de la convocatoria
Apoyar a los participantes seleccionados en el desarrollo acelerado de nuevas tecnologías basadas en deducciones ingenieriles y/o actos de genialidad que resuelvan problemas técnicos globales y locales, y la preparación de solicitudes de patentes para ser introducidas en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO por sus siglas en inglés).
Participantes/Beneficiarios
Los interesados deberán postularse en equipos conformados por un mínimo de 3 personas y un máximo de 4 personas, todos de la misma institución; esto último por razones de titularidad de las solicitudes de patentes, que pertenecerá a las instituciones a la cual pertenecen los participantes. Se espera la participación de hasta 10 equipos en el Primer Taller Intensivo. Una entidad puede postular hasta un máximo de 3 equipos los cuales serán seleccionados por el Equipo Técnico tomando en cuenta la mayor participación de entidades posible. Se esperan 40 participantes en total durante el Primer Taller Intensivo de Patentes.
Los Beneficiarios de la convocatoria obtendrán un apoyo en la financiación del proceso de preparación de la solicitud de protección de su Concepto Tecnológico Beneficiado en territorio paraguayo y en territorio de los EEUU (Estados Unidos de América), es decir la Radicación de una solicitud de patente de invención o Modelo de Utilidad ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y la “United States Patent and Trademark Office” (USPTO). (Fuente CONACYT).
La Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar fue seleccionada por el CONACYT y el CAF para participar del taller intensivo de Patentes, que se realizó en el Hotel Guaraní, del 27 al 31 de marzo. Nuestro equipo estuvo integrado por los Profesores Emilio Sisul, Miguel Ángel Del Pino, Nelida Soria y la estudiante María Elva Viveros. El Team de la FCA, presentó 3 conceptos de patentabilidad que sigue el proceso que corresponde.
Seguiremos informando de los pasos que se van desarrollando.
Para más información acceda a este enlace:
Convocatoria – Fomento al Patentamiento
Galería de imágenes:
Taller Intensivo de Desarrollo de Patentes Tecnológicas CONACYT-CAF