En el marco de apoyo a la Innovación Tecnológica a instituciones de Paraguay y de la región, especialmente a las propuestas de patentamiento beneficiadas mediante los Talleres Intensivos para el Desarrollo Acelerado de Patentes realizados en Paraguay por CAF y CONACYT, se está llevando a cabo la 3ra. Edición del Taller Rutas de Innovación. La actividad se realiza del 26 al 30 de agosto en la Torre 1 de Paseo la Galería.
Los talleres Rutas de Innovación surgen como una herramienta para reforzar el apoyo a la innovación tecnológica de las instituciones paraguayas encaminadas en procesos de patentamiento. Con estas jornadas de formación se busca cerrar el ciclo de protección y comercialización de tecnologías conceptualizadas, como seguimiento al trabajo realizado a través del Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes.
Las capacitaciones consistirán de tres fases: ID Tecnológico, Diagramación y Seguimiento. La primera consiste en la recepción de postulaciones y estudio de pre factibilidad de las tecnologías; la segunda en el taller de 5 días donde se darán las principales herramientas para generar capacidades en alistamiento y gestión de la innovación tecnológica patentable; mientras que en la última fase el equipo de Incubba estará brindando asesoría especializada a cada entidad participante por un lapso de tres meses contados a partir de la finalización del taller, velando por el cumplimiento de metas y objetivos trazados previamente.
El taller teórico – práctico contó con la participación de Jairo Tiusabá, Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Sector Privado de CAF, mencionó que la actividad es para ayudar a los participantes a avanzar en los conceptos de comercialización, de mercado, de costeo y presentar la propuesta a inversionistas para comercializar su tecnología.
El encuentro reúne a grupos de empresas, universidades, centros de investigación y asociaciones que cuenten con solicitudes en trámite de patentes tecnológicas y que formaron parte de los talleres intensivos para el desarrollo acelerado de patentes y del proyecto de patentamiento CAF- CONACYT.
Hay una gran cantidad de información que se puede encontrar en nuestra web, pero si todavía tienes alguna consulta, ponte en contacto con nosotros,
El SIAWEB es un proyecto que surge como una necesidad imperiosa de contar con un sistema que controle y registre los procesos académicos y financieros de las facultades de la Universidad Nacional de Pilar a fin de contar con información precisa que ayude a la calidad de las gestiones.

