Socialización de los Proyectos de Extensión e Investigación


El día martes 16 de setiembre del corriente año, a las 19:30 horas, en el predio de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, se realizó la actividad de socialización, organizado por las Coordinaciones de: Investigación y Postgrado; y de Extensión Universitaria y Proyección Social de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar.

El evento estuvo dirigido a estudiantes y docentes y tuvo como objetivo presentar el Programa: Aplicación de la Ingeniería en las Organizaciones, Empresas y Entidades, junto con sus respectivos proyectos de extensión y el proyecto de investigación de la carrera.

Los docentes proyectistas son:

  • El Lic. Alberto Adán Ríos Gómez.
  • El Lic. Pablo Sánchez.
  • El Ing. César Medina.
Compartir:

Estudiantes de Ingeniería Ambiental aula Ayolas realizan visitas técnicas enriquecedoras en Pilar.


Estudiantes de Ingeniería Ambiental (1° a 5° curso, aula Ayolas) de la Facultad de Ciencias Aplicadas aula Ayolas realizaron una visita técnica enriquecedora en Pilar.
Recorrimos el Laboratorio de Ecología Básica y Aplicada (LEBA) y la Estación de Acuicultura de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural, además de la fábrica Manufactura de Pilar SA y la estación meteorológica de la DINAC.
Agradecemos la cálida recepción de los responsables de cada lugar y el apoyo fundamental del Decano Prof. Mgtr. Jorge Tomás Fornerón, el Vicedecano Prof. Mgtr. Miguel Delpino Aguayo y la coordinadora MSc. Lida Ramoa de Guerrero.
Esta experiencia fue posible gracias al compromiso y trabajo conjunto de los docentes Ing. Antonella Britos, Lic. Arnaldo Duré, MSc. Nicanor Antola, Ing. Adrián Barreto, Lic. Rocío Parodi, Lic. Hugo Encina, Lic. Isabel Benítez y Lic. Nieve Jiménez.
¡Seguimos formando profesionales comprometidos con el ambiente!
Compartir:

XIV Seminario Programa de Extensión Universitaria: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible.


El pasado jueves 11 de setiembre se llevo acabo el XIV Seminario Programa de Extensión Universitaria: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible en el Colegio Nacional San Lorenzo, Pilar, esta importante actividad fue organizada por la Carrera Ingeniería Ambiental FCA-UNP, la Entidad Binacional Yacyreta y el Colegio Nacional San Lorenzo.
Un espacio dedicado a la conservación y el cuidado ambiental con ponencias especiales: Programa Refugio Faunístico Atinguy: Conservación y protección de especies silvestres, presentado por el Dr. Andrés Riveros Programa Ictica: Importancia ecológica de los ecosistemas acuáticos, a cargo del Dr. Pedro Florentin Acciones sostenibles en la Carrera Ingeniería Ambiental, por la MSc. Lida Ramoa de Guerrero.
¡Una oportunidad para aprender y comprometernos con un futuro más sostenible!
Compartir:

Decano de la FCA junto a Académicos Paraguayos visitan referentes Mundiales de la Innovación en Haifa, Israel


Una delegación de académicos de universidades públicas del Paraguay, entre quienes se encuentra el Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, Mgtr. Jorge Fornerón, realizó una serie de visitas institucionales en la ciudad de Haifa, Israel. El recorrido incluyó tres referentes internacionales de la educación superior y la investigación: el Instituto Tecnológico Technion, la Universidad de Haifa y el Instituto Gordon.

Technion – Cuna de la innovación tecnológica israelí

El Technion – Instituto Tecnológico de Israel, reconocido como una de las principales universidades de ciencia y tecnología del mundo, fue el primer destino de la comitiva. Fundado en 1912, el Technion es considerado el “MIT de Israel”, con aportes decisivos en áreas como ingeniería, medicina, inteligencia artificial, nanotecnología y ciencias de la computación.
La institución ha sido semillero de múltiples premios Nobel y de innovaciones que hoy se aplican en la industria global, y constituye un motor de la denominada Start-Up Nation, al impulsar la creación de empresas de base tecnológica surgidas de la investigación académica.

Universidad de Haifa – Multiculturalidad y excelencia académica

Posteriormente, la delegación visitó la Universidad de Haifa, caracterizada por su marcada diversidad cultural y social. Con una población estudiantil que incluye judíos, árabes, drusos y estudiantes internacionales, la institución se ha consolidado como un espacio de encuentro plural y de cooperación académica.
La Universidad destaca en áreas como ciencias sociales, humanidades, derecho y oceanografía, gracias a su privilegiada ubicación sobre el Monte Carmelo con vistas al Mediterráneo. Además, ha desarrollado un modelo de inclusión social que es referente en Israel y en la región.

Instituto Gordon – Formación docente y pedagogía innovadora

El itinerario culminó en el Instituto Gordon de Educación, especializado en la formación de profesionales de la docencia. Reconocido por su enfoque en la pedagogía innovadora y el uso de tecnologías educativas, Gordon prepara a futuros maestros y profesores con énfasis en metodologías activas, creatividad y compromiso comunitario.
La institución es pionera en la integración de la educación digital y en la formación de docentes capaces de responder a los retos de sociedades dinámicas y multiculturales.

Un puente académico hacia la innovación

La gira académica permitió a los representantes paraguayos conocer de primera mano las prácticas que han posicionado a Israel como referente en innovación tecnológica y en educación inclusiva. Para el Decano de nuestra Facultad, la experiencia abre la posibilidad de generar vínculos institucionales que fortalezcan la investigación, el emprendimiento y la formación de recursos humanos de excelencia en Paraguay.

 

Compartir:

Decano de La Fca Junto a Académicos Paraguayos Visitan Referentes Mundiales de la Innovación En Haifa, Israel.


DECANO DE LA FCA JUNTO A ACADÉMICOS PARAGUAYOS VISITAN REFERENTES MUNDIALES DE LA INNOVACIÓN EN HAIFA, ISRAEL

Una delegación de académicos de universidades públicas del Paraguay, entre quienes se encuentra el Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, Mgtr. Jorge Fornerón, realizó una serie de visitas institucionales en la ciudad de Haifa, Israel. El recorrido incluyó tres referentes internacionales de la educación superior y la investigación: el Instituto Tecnológico Technion, la Universidad de Haifa y el Instituto Gordon.

Technion – Cuna de la innovación tecnológica israelí

El Technion – Instituto Tecnológico de Israel, reconocido como una de las principales universidades de ciencia y tecnología del mundo, fue el primer destino de la comitiva. Fundado en 1912, el Technion es considerado el “MIT de Israel”, con aportes decisivos en áreas como ingeniería, medicina, inteligencia artificial, nanotecnología y ciencias de la computación.
La institución ha sido semillero de múltiples premios Nobel y de innovaciones que hoy se aplican en la industria global, y constituye un motor de la denominada Start-Up Nation, al impulsar la creación de empresas de base tecnológica surgidas de la investigación académica.

Universidad de Haifa – Multiculturalidad y excelencia académica

Posteriormente, la delegación visitó la Universidad de Haifa, caracterizada por su marcada diversidad cultural y social. Con una población estudiantil que incluye judíos, árabes, drusos y estudiantes internacionales, la institución se ha consolidado como un espacio de encuentro plural y de cooperación académica.
La Universidad destaca en áreas como ciencias sociales, humanidades, derecho y oceanografía, gracias a su privilegiada ubicación sobre el Monte Carmelo con vistas al Mediterráneo. Además, ha desarrollado un modelo de inclusión social que es referente en Israel y en la región.

Instituto Gordon – Formación docente y pedagogía innovadora

El itinerario culminó en el Instituto Gordon de Educación, especializado en la formación de profesionales de la docencia. Reconocido por su enfoque en la pedagogía innovadora y el uso de tecnologías educativas, Gordon prepara a futuros maestros y profesores con énfasis en metodologías activas, creatividad y compromiso comunitario.
La institución es pionera en la integración de la educación digital y en la formación de docentes capaces de responder a los retos de sociedades dinámicas y multiculturales.

Un puente académico hacia la innovación

La gira académica permitió a los representantes paraguayos conocer de primera mano las prácticas que han posicionado a Israel como referente en innovación tecnológica y en educación inclusiva. Para el Decano de nuestra Facultad, la experiencia abre la posibilidad de generar vínculos institucionales que fortalezcan la investigación, el emprendimiento y la formación de recursos humanos de excelencia en Paraguay.

Compartir:

Puentes de conocimiento: Paraguay e Israel unidos por la ciencia y la tecnología


El decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, Mgtr. Jorge Fornerón, participa en el curso “Estrategias para el Desarrollo de la Capacidad Institucional en Ciencia, Tecnología e Innovación”, organizado por MASHAV – Agencia Israelí de Cooperación Internacional para el Desarrollo del Ministerio de Relaciones Exteriores, en el Centro de Capacitación Golda Meir MASHAV Carmel (MCTC), en la ciudad de Haifa.

En el marco de la capacitación, los representantes de las universidades públicas de Paraguay realizaron ayer miércoles 11 de setiembre una visita académica a la Universidad Hebrea de Jerusalén, donde conocieron el Centro de Emprendimiento ASPER–HUJI Innovate, espacio que impulsa la cultura emprendedora desde la investigación, apoyando a estudiantes, docentes e investigadores en la creación de nuevas empresas y proyectos sociales. Durante la jornada, el Dr. Amnon Dekel, cofundador y Director Ejecutivo de ASPER-HUJI Innovate, presentó cómo el centro transforma ideas en innovación, fomentando la generación de patentes y emprendimientos. Asimismo, el Dr. Mauricio Dimant,

Coordinador de Innovación y Emprendimiento de la Facultad de Humanidades y profesor de Estudios Españoles y Latinoamericanos, compartió experiencias sobre el acompañamiento a los emprendedores desde el ámbito académico.

La jornada incluyó también la exposición de la Dra. Anat Iosub Amir, Vicepresidenta de Yissum, la empresa de transferencia tecnológica de la Universidad Hebrea de Jerusalén, quien explicó el impacto de este modelo en la vinculación entre investigación y mercado.

La visita concluyó con un recorrido por el campus Guivat Ram de Jerusalén, que permitió a los participantes conocer más de cerca la infraestructura y el ecosistema de innovación de esta prestigiosa institución internacional, que tuvo como uno de sus profesores y principal propulsor a Albert Einstein.

Compartir: