Inscripción en el Registro Cívico Universitario Permanente de la FCA UNP.


Aviso a los ESTUDIANTES que el periodo habilitado para la Inscripción en el Registro Cívico Universitario Permanente de la FCA UNP, es hasta el último día hábil del mes de agosto del cte. año.

Compartir:

Estudiantes del primer y tercer año de Ingeniería Ambiental presentaron este festejo-homenaje a la cultura paraguaya.


El día de jueves 21 de agosto, estudiantes del primer y tercer año de Ingeniería Ambiental presentaron este festejo-homenaje a la cultura paraguaya.
Este festejo fue posible mediante el trabajo interdisciplinario de las materias: Comunicación Oral y Escrita con la Docente Dra. Elsa Velázquez (primero) y Salud Ambiental y Toxicología con la docente Lic. Gilda Silva (tercero).
Entre comidas y juegos típicos, risas, bailes y arte, pudimos disfrutar de una actividad diferenciada. De esta manera lanzamos el mensaje de preservar lo nuestro, lo que incluye el patrimonio cultural y natural de todas y todos.
Compartir:

Proyecto de Extensión Áulico denominado: “Sembrando conciencia, cultivamos vida: ¡más verde, más vida!


El día 21 de agosto, estudiantes de 4to y 5to curso de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, acompañados por los docentes Gilda Silva y Nicanor Antola, visitaron el Colegio Nacional Pilar para desarrollar una serie de charlas ambientales dirigidas a alumnos y docentes del 2do y 3er curso del nivel medio – turno tarde.
Actividad que se enmarca en el Proyecto de Extensión Áulico denominado:
“Sembrando conciencia, cultivamos vida: ¡más verde, más vida!” ????,
cuyo objetivo es fomentar una actitud responsable hacia el entorno, promoviendo hábitos sostenibles y una cultura de compromiso ambiental.
Durante la jornada, se abordaron los siguientes temas:
???? Las abejas y el medio ambiente
???? Restauración de los bosques
⛈️ Tormentas y medidas de prevención
Agradecemos profundamente la apertura y predisposición de toda la comunidad educativa del Colegio Nacional Pilar, que hizo posible este valioso intercambio de saberes y experiencias. ????
Compartir:

Directivos de la FCA se entrevistaron con el Gobernador de Ñeembucú.


El Gobernador de Ñeembucú, Abg. Víctor Hugo Fornerón, recibió en su despacho al Decano de la FCA, Mgtr. Jorge Fornerón, al director Administrativo, Lic Pablo Sánchez y al Director de la Carrera Análisis de Sistemas, Mgtr. Richard Ruíz Díaz.

La entrevista que tuvo lugar el jueves 31 de julio, giró en torno a la infraestructura disponible en la Facultad, donde el Decano expuso la situación en la cual se desarrollan las actividades académicas y resaltó la necesidad de más espacios, lo cual deriva en la solicitud de apoyo para la construcción de un nuevo bloque que albergará aulas y laboratorios de las carreras Ing. Industrial e Ing. Ambiental, manifestada nota mediante y con los planos respectivos.

El Mgtr. Fornerón explicó al Gobernador la necesidad urgente de contar con lo solicitado, ofreciendo como contrapartida servicios disponibles en la Facultad que podrían utilizar en la institución departamental para planificación, gestión de riesgos u otros fines, mediante datos obtenidos del GEOLab, el laboratorio de procesamiento de datos geoespaciales.

El Mgtr. Richard Ruíz Díaz por su parte ahondó la explicación sobre los detalles del laboratorio de procesamiento de datos geoespaciales, que cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial del Paraguay, y la disponibilidad de datos que podrían ser de interés para la Gobernación. Como resultado de la amena entrevista, se destaca el compromiso del Gobernador para gestionar los recursos de tal forma a iniciar la obra en el menor tiempo posible, a fin de concretar este necesario proyecto para nuestra Facultad.

Compartir:

Culminó exitosamente visita Técnica al Chaco.


Un grupo de alumnos y docentes de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas, aula Pilar, realizó visita técnica a varias industrias asentadas en el Chaco, específicamente en las ciudades de Loma Plata y Filadelfia, en fecha 11 y 12 de julio.
La visita inició en la planta industrial de Lácteos Trébol, pasando luego a la Fábrica de Balanceados y la Planta de Producción de Esencia de Palo Santo, de la Cooperativa Chortitzer.
Luego se interiorizaron del funcionamiento de la planta de producción de aceite de soja, así como el acopio de granos que se realiza en la planta de la empresa Pioneros del Chaco S.A.
Luego la visita siguió en la empresa Verofen S.A. (Colonia Fernheim), productora de Turrón y Pasta de Maní de la marca Kelwá.
Finalmente, el recorrido técnico culminó en la empresa HM Semillas S.A., de Filadelfia.
La Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP agradece a las siguientes empresas e instituciones que permitieron acercar su experiencia y conocimiento a nuestros alumnos y docentes:
– Cooperativa Chortitzer, en la persona de la Sra. Levina Doerksen
– Ing. Bernd Funk, Gerente Administrativo de Pioneros del Chaco S.A.
– Sra. Verónica de Ekkert, Empresa Verofen S.A., para sus productos Kelwá
– Sr. Hildor Lowen y Dr. Marco Caballero, de HM Semillas S.A.
– A los propietarios, jefes de planta y/o encargados de producción de las empresas visitadas que, con gran profesionalismo, brindaron detalles de las actividades en las plantas visitadas y respondieron a las consultas de alumnos y profesores.
También, agradecemos al Sr. Oscar Navarro Arriola, de Filadelfia, por las gestiones y el acompañamiento permanente a la delegación.
Un agradecimiento muy especial a todas las personas que colaboraron desinteresadamente con recursos económicos que hicieron posible la realización de esta actividad.
Compartir:

Práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal – F.C.A. y D.R. Jornada práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal


En la mañana del viernes 27 de junio, los estudiantes del 2.º curso de la carrera de Ingeniería Ambiental – Aula Pilar, acompañados por el docente de la asignatura Microbiología, MSc. Nicanor Antola Segovia, realizaron una jornada práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural – UNP.

????‍????????‍???? Durante la visita, se llevaron a cabo las siguientes actividades:

✅ Demostración de la Técnica de Flotación Simple (Método de Willis), utilizada en análisis coproparasitológico, a cargo de la Ing. Agrop. Belén Martínez Fornerón, del Laboratorio de Parasitología. ✅ Montaje y observación microscópica de cultivos de hongos filamentosos (mohos), dirigido por el MSc. Nicanor Antola Segovia, docente responsable de la cátedra.

Esta experiencia fue clave para que los estudiantes pudieran aplicar los conocimientos teóricos en un entorno real de laboratorio, fortaleciendo sus habilidades prácticas y fomentando el desarrollo de técnicas microbiológicas básicas, como la preparación de medios de cultivo y los métodos de mantenimiento y conservación de microorganismos. Además, la actividad promovió el trabajo colaborativo entre facultades, enriqueciendo la formación integral de los futuros profesionales. #IngenieríaAmbiental

#Microbiología

#2do.Curso-AulaPilar

#Parasitología

#AprenderHaciendo

#EducaciónConPropósito

#FCA #FCAyDR

#CienciaEnAcción

Compartir: