Aviso a los ESTUDIANTES que el periodo habilitado para la Inscripción en el Registro Cívico Universitario Permanente de la FCA UNP, es hasta el último día hábil del mes de agosto del cte. año.
Estudiantes del primer y tercer año de Ingeniería Ambiental presentaron este festejo-homenaje a la cultura paraguaya.
Proyecto de Extensión Áulico denominado: “Sembrando conciencia, cultivamos vida: ¡más verde, más vida!





Capacitación dirigida a Directivos,Docentes, Estudiantes, Egresados y Funcionarios de las Aulas Pilar, San Ignacio y Ayolas de la FCA de la UNP, sobre Inclusión.
Capacitación dirigida a Directivos,Docentes, Estudiantes, Egresados y Funcionarios de las Aulas Pilar, San Ignacio y Ayolas de la FCA de la UNP, sobre Inclusión.
Tema:
“Universidad Accesible e Inclusiva: Protocolo y Estrategias de intervención preventivas en Salud Mental y Discapacidad Psicosocial en contexto universitario”.
La capacitación se realizará el próximo martes 12 de agosto de 2025.
Modalidad: Virtual a través de ZOOM.
Hora: 10:00 a 11:30 h.
FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN: Protocolos y Estrategias de intervención Preventiva en Salud Mental y Discapacidad Psicosocial en Contexto Universitario. FCA-UNP 2025.
https://bit.ly/3UcFsGb
Acceso libre y gratuito.
Directivos de la FCA se entrevistaron con el Gobernador de Ñeembucú.
El Gobernador de Ñeembucú, Abg. Víctor Hugo Fornerón, recibió en su despacho al Decano de la FCA, Mgtr. Jorge Fornerón, al director Administrativo, Lic Pablo Sánchez y al Director de la Carrera Análisis de Sistemas, Mgtr. Richard Ruíz Díaz.
La entrevista que tuvo lugar el jueves 31 de julio, giró en torno a la infraestructura disponible en la Facultad, donde el Decano expuso la situación en la cual se desarrollan las actividades académicas y resaltó la necesidad de más espacios, lo cual deriva en la solicitud de apoyo para la construcción de un nuevo bloque que albergará aulas y laboratorios de las carreras Ing. Industrial e Ing. Ambiental, manifestada nota mediante y con los planos respectivos.
El Mgtr. Fornerón explicó al Gobernador la necesidad urgente de contar con lo solicitado, ofreciendo como contrapartida servicios disponibles en la Facultad que podrían utilizar en la institución departamental para planificación, gestión de riesgos u otros fines, mediante datos obtenidos del GEOLab, el laboratorio de procesamiento de datos geoespaciales.
El Mgtr. Richard Ruíz Díaz por su parte ahondó la explicación sobre los detalles del laboratorio de procesamiento de datos geoespaciales, que cuenta con el apoyo de la Agencia Espacial del Paraguay, y la disponibilidad de datos que podrían ser de interés para la Gobernación. Como resultado de la amena entrevista, se destaca el compromiso del Gobernador para gestionar los recursos de tal forma a iniciar la obra en el menor tiempo posible, a fin de concretar este necesario proyecto para nuestra Facultad.