Utilizando las Tecnologías de Información y Comunicaciones – TICs, para la Comunicación Efectiva en Adultos Mayores.


Seguimos con las actividades del Proyecto de Extensión “Utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación para la comunicación efectiva en Adultos Mayores”, con el Tema Redes Sociales: Tik Tok, correspondiente a la Carrera de Lic. en Análisis de Sistemas.

Compartir:

Material audiovisual explicando en que consiste los satélites. Carrera Ingeniería Ambiental de la asignatura Imágenes Satelitales, FCA.


Los estudiantes Luján Gómez y Brahian Morales, alumnos del tercer curso de la Carrera Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Ambientales, en la asignatura Imágenes Satelitales bajo la tutoría académica del prof. Arnaldo Duré, realizaron un material audiovisual explicando en que consiste los satélites, cuales son los componentes para la obtención de imágenes satelitales y los tipos de órbitas. Las imágenes satelitales son de mucha ayuda en el área ambiental principalmente pero hoy en día se utilizada en la mayoría de las disciplinas.

Compartir:

Monitoreo de las zonas de muestreo de los humedales urbanos de la Ciudad de Pilar.


Con el objetivo de Generar información sobre los humedales del Ñeembucú que se encuentran en la zona urbana de la Ciudad de Pilar, a los efectos de conocer las condiciones ambientales y desarrollar estrategias y normas de manejo regional para el desarrollo sustentable de los recursos hídricos y la protección de la biodiversidad se realizó el Monitoreo de las zonas de muestreo de los humedales urbanos de la Ciudad de Pilar. Desde el Proyecto de extensión universitaria denominado “PROTEJAMOS NUESTROS HUMEDALES URBANOS DE LA CIUDAD DE PILAR”, en el marco del Programa de Extensión Universitaria “ECOAPLICADAS” de la Carrera Ingeniería Ambiental de la FCA-UNP, vinculado con la asignatura Ecotoxicología y Biorremediación Ambiental del quinto curso. Participaron de la actividad: Alumnos de la Carrera Ingeniería Ambiental de la FCA-UNP, Sede Pilar, acompañados de Profesionales del Laboratorio de Ecología Básica “Nidia Carolina Fossati Dávalos” de la FCAyDR-UNP. Como ocente encargado del proyecto está el Ing. César Pérez. Apoya la Dirección de Extensión Universitaria y Proyección Social de la FCA-UNP.

 

Compartir:

La Docencia y el Desafío de la Inteligencia Artificial.


Los Docentes y Directivos de la Carrera Ingeniería Industrial participaron del Seminario Tecnológico: LA DOCENCIA Y EL DESAFÍO DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL ofrecido desde el Programa Inclusión Digital en mi Comunidad. El tema central del seminario: Herramientas de Inteligencia Artificial para Docentes a cargo del Disertante MSc. Richard Ruiz Diaz. Se agradece la participación de los presentes.

 

Compartir:

Socialización de actividad de Extensión Universitaria del Programa: Eco Aplicadas de la Carrera de Ingeniería Ambiental.


Desde las Direcciones de Investigación y Postgrado y, Extensión Universitaria y Proyección Social de la FCA, el día miércoles 10 de mayo de 2023, se ha socializado con la comunidad educativa de la Carrera Ingeniería Ambiental  las actividades realizadas en el marco de la ejecución de los Programas y Proyectos de Extensión e Investigación  vinculados a la Carrera.

Compartir:

Convenio entre la Gobernación de Ñeembucú y la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar.


En la ciudad de Pilar. República del Paraguay, a los diez días del mes de mayo del año dos mil veintitrés;  se celebro el convenio entre  la  Gobernación  del departamento de  Ñeembucú. Representada  en  este  acto  por el Gobernador. Abg. Jorge   Emanuel  Cuevas   Maciel.     y   la   Facultad   de   Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, representada por su Decano, el Mgtr. JORGE TOMAS FORNERON MARTÍNEZ.

Ambas instituciones manifestaron su  voluntad  de  concretar  y  fortalecer  el  vínculo  institucional,  respondiendo a las necesidades emergentes de la sociedad, impulsando en consecuencia actividades académicas, de investigación y/o extensión universitaria que contribuyan a su desarrollo.

Entre las actividades que contendrá el siguiente convenio se destacan por parte de la Gobernación, colaborar con la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar  en  el  desarrollo de actividades académicas de investigación y/o extensión universitaria que contribuyan  al desarrollo cultural, tecnológico, deportivo y ambiental en el departamento, también proveer los recursos logísticos, humanos y económicos para el desarrollo de las actividades especificadas UT SUPRA. de conformidad a las disponibilidades presupuestarias de la institución departamental, y por parte de Facultad de Ciencias Aplicadas, realizar actividades tales como pasantías   de  extensión  universitaria,  investigación  en áreas relacionadas al medio ambiente, cultural, tecnológico y deportivo en el marco de  colaboración académica, científica, cultural y/o profesional, como así también coordinar en forma conjunta los recursos necesarios para el desarrollo de las de las actividades.

Compartir: