Participación de docentes y alumnos de la carrera Ingeniería Ambiental en el Taller “Generando capacidades en actores locales para abordar la adaptación al cambio climático como un tema transversal al desarrollo”, a cargo de funcionarias del Departamento de Adaptación al Cambio Climático, Oficina Nacional de Cambio Climático de la Secretaria del Ambiente, Consultora del Proyecto Tercera Comunicación Nacional e Informe de Actualización IBA. Organizado por la Gobernación de Ñeembucú.
1er. Taller Intensivo para el Desarrollo Acelerado de Patentes CAF-CONACYT.
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), en el marco del Programa PROCIENCIA convocó a los interesados a participar al Primer Taller Intensivo para el Desarrollo Acelerado de Patentes CAF(Banco de Desarrollo de América Latina) – CONACYT para conceptualizar tecnologías innovadoras y desarrollar solicitudes de patentes a ser financiadas por CONACYT.
Objetivo de la convocatoria
Apoyar a los participantes seleccionados en el desarrollo acelerado de nuevas tecnologías basadas en deducciones ingenieriles y/o actos de genialidad que resuelvan problemas técnicos globales y locales, y la preparación de solicitudes de patentes para ser introducidas en la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y en la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO por sus siglas en inglés).
Participantes/Beneficiarios
Los interesados deberán postularse en equipos conformados por un mínimo de 3 personas y un máximo de 4 personas, todos de la misma institución; esto último por razones de titularidad de las solicitudes de patentes, que pertenecerá a las instituciones a la cual pertenecen los participantes. Se espera la participación de hasta 10 equipos en el Primer Taller Intensivo. Una entidad puede postular hasta un máximo de 3 equipos los cuales serán seleccionados por el Equipo Técnico tomando en cuenta la mayor participación de entidades posible. Se esperan 40 participantes en total durante el Primer Taller Intensivo de Patentes.
Los Beneficiarios de la convocatoria obtendrán un apoyo en la financiación del proceso de preparación de la solicitud de protección de su Concepto Tecnológico Beneficiado en territorio paraguayo y en territorio de los EEUU (Estados Unidos de América), es decir la Radicación de una solicitud de patente de invención o Modelo de Utilidad ante la Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (DINAPI) y la “United States Patent and Trademark Office” (USPTO). (Fuente CONACYT).
La Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar fue seleccionada por el CONACYT y el CAF para participar del taller intensivo de Patentes, que se realizó en el Hotel Guaraní, del 27 al 31 de marzo. Nuestro equipo estuvo integrado por los Profesores Emilio Sisul, Miguel Ángel Del Pino, Nelida Soria y la estudiante María Elva Viveros. El Team de la FCA, presentó 3 conceptos de patentabilidad que sigue el proceso que corresponde.
Seguiremos informando de los pasos que se van desarrollando.
Para más información acceda a este enlace:
Convocatoria – Fomento al Patentamiento
Galería de imágenes:
Taller Intensivo de Desarrollo de Patentes Tecnológicas CONACYT-CAF
Desarrollado con Éxito el Seminario/Taller: “Diseño en 3D” en Ayolas-Misiones.
El pasado sábado 22 de octubre del corriente, se realizó el SEMINARIO TALLER – DISEÑO en 3D organizado por el Centro de Computación de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, en Ayolas- Misiones. La Instructora a cargo fue LAURA BENITEZ.
El Centro de Computación agradece a los participantes por demostrar interés y aprovechar esta oportunidad!!!
3° Encuentro de Investigadores en Formación en Recursos Hídricos / IFRH 2016-Argentina.
El 6 y 7 de octubre de 2016 se llevó a cabo el 3° ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN FORMACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS / IFRH 2016 organizado por el Instituto Nacional del Agua y auspiciado por la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Argentina.
El Lic. Daniel Olmedo, egresado y docente del Instituto de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, fue disertante en dicho evento.
La disertación se llevo a cabo en la SALA 3 / Edificio Centro de Tecnología del Uso del Agua.
El tema desarrollado por el docente fue: Evaluación de la calidad del agua de un arroyo urbano en la ciudad de Pilar (cuenca baja del arroyo San Lorenzo).
http://www.ina.gob.ar/ifrh-2016/index.php
Seminario/Taller “Diseño en 3D” Ayolas-Misiones.
El Centro de Computación de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP invita a participar del
SEMINARIO TALLER “DISEÑO EN 3D”.
INSTRUCTORA: PROF. LAURA BENÍTEZ
SEDE: AYOLAS, MISIONES.
DÍA: SÁBADO 15 DE OCTUBRE.
HORARIO: DE 07:30 a 12:30Hs.
Costo del curso 40.000Gs. para alumnos de la UNP y 50.000Gs. para otros interesados.
CON CERTIFICACIÓN!!!
FAVOR LLEVAR NOTEBOOK!!!
Taller de Capacitación sobre la Autoevaluación de Carreras de la FCA.
Uno de los objetivos propuestos en el Plan Operativo de los Comités de Autoevaluación de las carreras Licenciatura en Análisis de Sistemas e Ingeniería Ambiental es el de propiciar Talleres de Capacitación para la identificación de fuentes, técnicas e instrumentos de recolección de datos.
En tal sentido, se llevó a cabo de manera exitosa el Taller de Capacitación con los miembros de las Subcomisiones, el día miércoles 05 de octubre del corriente, en el local de la Institución.