Práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal – F.C.A. y D.R. Jornada práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal
En la mañana del viernes 27 de junio, los estudiantes del 2.º curso de la carrera de Ingeniería Ambiental – Aula Pilar, acompañados por el docente de la asignatura Microbiología, MSc. Nicanor Antola Segovia, realizaron una jornada práctica en el Laboratorio de Parasitología Animal de la Facultad de Ciencias Agropecuarias y Desarrollo Rural – UNP.
???????????????? Durante la visita, se llevaron a cabo las siguientes actividades:
✅ Demostración de la Técnica de Flotación Simple (Método de Willis), utilizada en análisis coproparasitológico, a cargo de la Ing. Agrop. Belén Martínez Fornerón, del Laboratorio de Parasitología. ✅ Montaje y observación microscópica de cultivos de hongos filamentosos (mohos), dirigido por el MSc. Nicanor Antola Segovia, docente responsable de la cátedra.
Esta experiencia fue clave para que los estudiantes pudieran aplicar los conocimientos teóricos en un entorno real de laboratorio, fortaleciendo sus habilidades prácticas y fomentando el desarrollo de técnicas microbiológicas básicas, como la preparación de medios de cultivo y los métodos de mantenimiento y conservación de microorganismos. Además, la actividad promovió el trabajo colaborativo entre facultades, enriqueciendo la formación integral de los futuros profesionales. #IngenieríaAmbiental
#Microbiología
#2do.Curso-AulaPilar
#Parasitología
#AprenderHaciendo
#EducaciónConPropósito
#FCA #FCAyDR
#CienciaEnAcción
Actividad Académica – Trabajo de Campo de la Asignatura Arquitectura de Computadoras,
Actividad Académica – Trabajo de Campo La Asignatura Arquitectura de Computadoras, correspondiente al 1er Curso de la Carrera de Análisis de Sistemas de la Facultad de Ciencias Aplicadas – Universidad Nacional de Pilar, llevará a cabo una actividad de trabajo de campo con fines académicos y de vinculación con la comunidad.
Actividad: Evaluación de la Infraestructura y Equipamientos Informáticos
Institución Visitada: Colegio Nacional Pilar
Objetivo: Realizar un diagnóstico técnico sobre las condiciones actuales de los recursos informáticos disponibles en la institución educativa, a fin de proyectar una intervención posterior y emitir un informe con recomendaciones de mejora. Este trabajo se enmarca en la formación integral de los estudiantes, fortaleciendo las competencias prácticas y el compromiso social de la carrera, mediante experiencias reales que aportan tanto al aprendizaje como al mejoramiento de las condiciones tecnológicas de instituciones locales. ¡Seguimos construyendo conocimientos con impacto en nuestra comunidad!
Campamento de la Carrera de Ingeniería Ambiental
El pasado 6 de junio se realizó con gran éxito el Campamento de la Carrera de Ingeniería Ambiental, bajo el lema: “Exploración y Gestión Sostenible de los Recursos Naturales”. Estudiantes y docentes participaron activamente de una jornada enriquecedora que combinó actividades recreativas, integración académica, investigación y extensión universitaria. Una experiencia única que fortalece el compromiso con la formación integral y la sostenibilidad ambiental. #IngenieríaAmbiental #GestiónSostenible #CompromisoAmbiental #ExtensiónUniversitaria #FormaciónIntegral
Estudiantes de Ingeniería Industrial participan del Programa de Capacitación “Pilar Emprende 2025, Capital Semilla”.
En el marco del Primer Concurso “Pilar Emprende 2025, Capital Semilla”, organizado por la Municipalidad de Pilar a través del Centro de Desarrollo Empresarial, en alianza con la Facultad de Ciencias Aplicadas y la Carrera de Ingeniería Industrial, se lleva a cabo con éxito el ciclo de talleres de capacitación dirigido a estudiantes del 4.º y 5.º curso de la Carrera, cuyo calendario es desde el lunes 26 de mayo hasta el martes 3 de junio. El programa incluye espacios formativos centrados en el desarrollo de ideas innovadoras, estructuración de planes de negocio, digitalización y presentación de proyectos, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y fortalecer el sector productivo local. Esta iniciativa interinstitucional también permite consolidar alianzas estratégicas en el marco del Proyecto de Extensión de la Carrera Ingeniería Industrial: “Fortalecimiento de Pequeñas Empresas Industriales de la ciudad de Pilar”, promoviendo el intercambio de conocimientos, la colaboración en proyectos conjuntos y la ampliación de la red de contactos y oportunidades para estudiantes y docentes. De esta manera, se reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Aplicadas con la formación integral de sus estudiantes, vinculando el conocimiento académico con las necesidades reales del entorno social y productivo.
Hay una gran cantidad de información que se puede encontrar en nuestra web, pero si todavía tienes alguna consulta, ponte en contacto con nosotros,
El SIAWEB es un proyecto que surge como una necesidad imperiosa de contar con un sistema que controle y registre los procesos académicos y financieros de las facultades de la Universidad Nacional de Pilar a fin de contar con información precisa que ayude a la calidad de las gestiones.

















