Charla Técnica sobre GALVANIZADO POR INMERSION EN CALIENTE:


Desde el Comité de Galvanizadores del Paraguay -COGALPY te invitamos a participar de la charla técnica sobre GALVANIZADO POR INMERSION EN CALIENTE: una solución eficiente, sostenible y duradera, con beneficios comprobados para la industria, la construcción, las infraestructuras públicas y el medio ambiente, a realizarse en Centro Abierto municipal
A cargo de Walter Salas , Ing. en Petroquímica e Ing. química con más de 25 años de experiencia en el rubro de la galvanización.
Viernes 13 de Junio
18:00 hs
Centro abierto Municipal – Alberdi y Avda. Gobernador Irala.
Los certificados tendrán un costo de 25.000 Guaranies, a gestionar con los estudiantes de la Facultad de ciencias aplicadas, carrera Ingeniería industrial, en el día del evento.
Confirma tu asistencia en el siguiente enlace:
https://forms.office.com/r/hQcDLjQYiw
¡Te esperamos!

Compartir:

Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.


Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.

VIERNES 6 DE JUNIO

ROBERT DIONICIO ROLON JIMENEZ, Tesinando de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, Aula Pilar, con el título “Conocimientos de los docentes del Colegio Nacional General José Eduvigis Díaz sobre las nuevas tecnologías informáticas aplicadas a la educación, año 2024”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. Dra. Lourdes Mariel Sánchez de Velaustegui y los Miembros del Tribunal Académico Prof. MSc. Griselda Noemí Jiménez de Ozuna, Prof. Mgtr. Terecio Marecos Brizuela y el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo.

 

LISANDRI MARIEL AMARILLA MERLOS, Tesinanda de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, Aula Pilar, con el título “Conocimientos de los docentes del Colegio Nacional General José Eduvigis Díaz sobre las nuevas tecnologías informáticas aplicadas a la educación, año 2024”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. Dra. Lourdes Mariel Sánchez de Velaustegui y los Miembros del Tribunal Académico Prof. MSc. Griselda Noemí Jiménez de Ozuna, Prof. Mgtr. Terecio Marecos Brizuela y el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo.

____________________________________________________________________

EDGAR DAVID ACUÑA FRETES, Tesinando de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, Aula Pilar, con el título “Inteligencia Artificial: conocimientos, aplicaciones y utilidades en el Aprendizaje en Educación Superior en la ciudad de Pilar”, siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. Mgtr. Jorge Tomás Fornerón Martínez  y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Mgtr. Antonio Rafael Benítez Pérez, Prof. Lic. Pedro Celestino Marecos Brizuela y la Prof. Dra. Luisa Del Pilar Gamarra.

 

Compartir:

Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.


Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.


JUEVES  05 DE JUNIO


RODRIGO IVAN MACHUCA BARRETO, Tesinando de la carrera Ingeniería Ambiental, Aula Pilar, con el título “Estimación de la temperatura superficial en el Distrito de Pilar mediante técnicas de percepción remota”, siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Lic. Hugo Javier Encina Ozuna, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y la Prof. MSc. Lida Ramoa de Guerrero.

CRISTHIAN DAVID GÓMEZ GÓMEZ, Tesinando de la carrera Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, Aula Pilar, con el título “Estimación de la temperatura superficial en el Distrito de Pilar mediante técnicas de percepción remota”, siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. MSc. Miguel Angel Delpino Aguayo y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Lic. Hugo Javier Encina Ozuna, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y la Prof. MSc. Lida Ramoa de Guerrero.

_________________________________________________________

 ELISA MABEL VAZQUEZ FALCON, Tesinanda de la carrera Ingeniería Industrial, Aula San Ignacio, Misiones, con el título “EVALUACIÓN DEL PROCESAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL. CIUDAD DE SAN IGNACIO MISIONES, AÑO 2024”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. MSc. Rosana Esmilce Rivaldi Guirland y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Sergio Damián Griffith Maldonado, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y  el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.

_____________________________________________________________________

FRANCISCO EMMANUEL ACOSTA BENITEZ, Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula Pilar, con el título “DISEÑO DE SISTEMA DE RECOLECCIÓN Y PRESERVACIÓN DE FRUTOS CITRICOS, PRODUCIDOS EN LA ESTANCIA FAMILIAR BENÍTEZ”, siendo Profesora Guía de Tesis la Prof. MSc. Rosa Isabel Irún de López y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Sergio Damián Griffith Maldonado, Prof. Ing. Adrián Barreto Bogado y  el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.

Compartir:

Estudiantes de Ingeniería Industrial participan del Programa de Capacitación “Pilar Emprende 2025, Capital Semilla”.


En el marco del Primer Concurso “Pilar Emprende 2025, Capital Semilla”, organizado por la Municipalidad de Pilar a través del Centro de Desarrollo Empresarial, en alianza con la Facultad de Ciencias Aplicadas y la Carrera de Ingeniería Industrial, se lleva a cabo con éxito el ciclo de talleres de capacitación dirigido a estudiantes del 4.º y 5.º curso de la Carrera, cuyo calendario es desde el lunes 26 de mayo hasta el martes 3 de junio. El programa incluye espacios formativos centrados en el desarrollo de ideas innovadoras, estructuración de planes de negocio, digitalización y presentación de proyectos, con el objetivo de fomentar la cultura emprendedora y fortalecer el sector productivo local. Esta iniciativa interinstitucional también permite consolidar alianzas estratégicas en el marco del Proyecto de Extensión de la Carrera Ingeniería Industrial: “Fortalecimiento de Pequeñas Empresas Industriales de la ciudad de Pilar”, promoviendo el intercambio de conocimientos, la colaboración en proyectos conjuntos y la ampliación de la red de contactos y oportunidades para estudiantes y docentes. De esta manera, se reafirma el compromiso de la Facultad de Ciencias Aplicadas con la formación integral de sus estudiantes, vinculando el conocimiento académico con las necesidades reales del entorno social y productivo.

 

Compartir:

ACTIVIDADES DE EXTENSIÓN – PROYECTO “Seminarios de Capacitación en herramientas digitales a docentes de escuelas del nivel secundario.


El día viernes 23 de mayo se dio comienzo al desarrollo de las actividades en el ámbito del Proyecto de Extensión “Seminarios de Capacitación en herramientas digitales a docentes de escuelas del nivel secundario” en el Colegio Nacional Pilar.
Del encuentro participaron: Gilda Núñez, Coordinadora de Extensión Universitaria y Proyección Social, Richard Ruíz Díaz, Coordinador de la Carrera de Lic. en Análisis de Sistemas de la FCA y la Lic. Rita Miño, directora de la institución.
Fue facilitador del seminario el Lic. Luis Enciso con la participación de los docentes de los diversos grados del colegio.
Compartir:

Gira técnica – alumnos del 4° y 5° curso de la carrera Ingeniería Ambiental, aula pilar, de la Facultad de Ciencias Aplicadas de La Universidad Nacional de Pilar.


El pasado sábado 17 de mayo de 2025, se realizó una Gira Técnica por el Departamento de Ñeembucú, con alumnos del 4º y 5º de la carrera Ingeniería Ambiental, Aula Pilar, organizada por los docentes el Ing. Agr. M.Sc. Pablo Núñez, la Lic. Rocío Parodi, la Dra. Luisa Gamarra y el Ing. César Pérez.

Se integraron diferentes asignaturas de la carrera (actividad extra mural), con el objetivo de vivenciar y desarrollar la capacidades previstas en los planes de estudios de las diferentes asignaturas:

Hidrología Ambiental.

Evaluación de Impacto Ambiental.

Sistema de Producción Agraria y Forestal.

Ingeniería Ambiental.

Manejo, Gestión y Control de Recursos Hídricos y Ecotoxicología y Biorremediación Ambiental.

Participó de la gira, a través de la movilidad, una estudiante de la Cátedra Hidrometeorología de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Facultad Politécnica UNA.

Las observaciones iniciaron desde lugares estratégicos de la ciudad de Pilar, para luego dirigirse a otras localidades del Departamento como: Isla Umbú, Loma Guazú, Humaitá, Paso de Patria, Gral. Díaz, y un recorrido fluvial por el Río Paraná y Río Paraguay, hasta la confluencia de ambos Ríos. Se pudieron observar: cañadas, esteros, lagunas, arroyos, ríos, tipos de suelo, (diferenciación de ancho, color de agua, velocidad, fuerza de la corriente de agua), impactos ambientales, sistemas de producción agraria y forestal, potenciales especies de flora que pueden ser utilizadas para la biorremediación ambiental y la biodiversidad (fauna y flora) existente en los humedales del Ñeembucú.

La actividad contó con el apoyo de la dirección de la carrera Ingeniería Ambiental y del Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP.

Compartir: