En fecha 16 de agosto del corriente, los alumnos del 3er. Curso BATAN del Colegio Nacional Pilar, tuvieron a su cargo la ejecución del Proyecto denominado “IMPULSANDO EL TURISMO A TRAVÉS DE LA REALIDAD VIRTUAL”, dentro de la materia Mercadotecnia.
En la ocasión el estudiante Diego Delpino tuvo a su cargo la presentación del proyecto Aplicación VR orientado a la creación de contenido cultural, promocionando a su vez la carrera Lic. en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP.
Para ver más fotos accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ
Taller de Socialización y Transferencia de Conocimientos – Desarrollo de Contenido Regional en Realidad Virtual.
En el marco del Programa de Investigación denominado “Monitoreo de los humedales del Ñeembucú aplicando sensoramiento remoto y computación en la nube”, cuyo responsable es el Lic. Víctor M. Portillo S., junto a un equipo de profesionales, egresados y estudiantes; se realizó un Taller de Socialización y Transferencia de Conocimientos, con los estudiantes de la carrera Análisis de Sistemas de la sede Pilar, denominado “DESARROLLO DE CONTENIDO REGIONAL EN REALIDAD VIRTUAL”, a cargo del estudiante Diego David Delpino Miño, de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas. El encuentro tuvo lugar el día lunes 05 de agosto pasado, en el horario de 18:00Hs a 20:00Hs, en la sede del Centro de Computación de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, en el Campus Universitario del Barrio Ytororo de la ciudad de Pilar.
Del encuentro participaron: La Directora del Centro de Computación, la MSc. Marlene Ruíz Díaz, la Coordinadora de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, la Lic. Marcia Franco, docentes de la carrera citada y estudiantes de los diversos cursos, quienes, en un ámbito distendido y de interacciones permitieron dinamizar la presentación del tema.
Para ver más fotos accede a nuestro Facebook Institucional AQUI
Exitosa ponencia por parte de la Facultad de Ciencias Aplicadas.
La Facultad de Ciencias Aplicadas, estuvo representadas durante el XV Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria, desarrollado en el Campus Universitario de la Universidad Nacional del Este (UNE).
En el Salón Auditorio de la Facultad de Filosofía de la mencionada Universidad, en la Mesa 11, se presentó el Trabajo “Propuesta urbano-ambiental para la red de humedales de la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú”, de los profesionales Ing. César R. Pérez A. y Lic. Nidia C. Fossati D., correspondiente al Eje 2 “Prácticas y Programas Integrales: Articulación Investigación-Enseñanza-Extensión”. La misma corresponde a un Proyecto de Extensión desarrollado en el Instituto de Ciencias Ambientales de la FCA-UNP.
Así mismo, en la Mesa 12, se presentó el Trabajo “Uso de las TIC como herramienta de inclusión y apoyo pedagógico”, de los profesionales Lic. Miguel A. Delpino A., Lic. Gilda E. Nuñez y Lic. Víctor M. Portillo S., correspondiente al Eje 2 “Prácticas y Programas Integrales: Articulación Investigación-Enseñanza-Extensión”. La misma corresponde a un Proyecto de extensión que fuera desarrollado para la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas del Centro de Computación de la FCA-UNP.
Se destaca y se felicita a los compañeros y compañeras, por su participación en dicho evento, permitiendo la visibilidad positiva de nuestra Institución.
Seminario-Taller “Mapas Colaborativos con OSM (Open Street Map) Filial Ayolas, Misiones.
El martes 4 de junio se realizó el Seminario – Taller “Mapas Colaborativos con OSM (Open Street Map)
La actividad fue desarrollada por el Lic. Víctor Portillo con alumnos de la Carrera Ingeniería Ambiental, Filial Ayolas – Misiones.
Para ver más fotos accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ
Seminario-Taller denominado “Potencialidades del Proyecto Colaborativo OpenStreetMap (OSM)”
El día Viernes 24 de mayo último, en el horario de 18:30 a 21:00 Hs, se llevó a cabo en el Centro de Computación de la FCA-UNP, en su local del Campus Universitario del barrio Ytororó de la ciudad de Pilar; el Seminario-Taller denominado “Potencialidades del Proyecto Colaborativo OpenStreetMap (OSM)”, destinado a estudiantes de la carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas. La citada actividad se halla dentro del Plan de Acción y Transferencia de conocimientos del Programa de Investigación denominado “Monitoreo de los humedales del Ñeembucú aplicando sensoramiento remoto y computación en la nube”, que se halla en la Línea de investigación: Tecnologías de la Información (computación en la nube), de la mencionada carrera. El responsable del mencionado Programa, es el Lic. Víctor M. Portillo S.
Este evento se realizó en la modalidad de trabajo coordinado entre el equipo del mencionado Programa, la Dirección de Extensión Universitaria de la FCA-UNP y la Dirección del Centro de Computación de la FCA-UNP.
El encuentro contó con la participación de los profesionales: Lic. Víctor Portillo y Lic. Miguel Delpino, en calidad de facilitadores, quienes contaron con la asistencia del egresado, Arnaldo Duré y el Tesinando, Nicolás Adrián Quintana Martínez.
Participaron estudiantes de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, Docentes de la carrera, la coordinadora del Centro de Computación, Lic. Marcia Franco y la Directora Lic. Marlene Ruiz Díaz.
Para ver más fotos accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ
Extensión Universitaria – Proyecto “Curso de Informática Inicial” en la Escuela Básica N°1807 “San Francisco de Asís”.
Continuando con el desarrollo de las actividades de extensión universitaria, en el mes de Abril, se llevó a cabo una serie de acciones, contempladas en el cronograma de actividades del Proyecto “Curso de Informática Inicial”; el mismo se llevó a cabo en la Escuela Básica N° 1807 “San Francisco de Asís”, del barrio San Francisco de la ciudad de Pilar.
En estas actividades participaron la responsable del Proyecto de Extensión, Lic. Julia Espínola de Arce, los colaboradores del equipo de trabajo, los estudiantes de la carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas del Centro de Computación de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP; y la participación de la comunidad educativa de la mencionada Escuela.