Unidad de Asesoría y Orientación al Estudiante.
Fortalecimiento Académico y Científico en la Facultad de Ciencias Aplicadas: Entrega de Aporte para el Equipamiento de Laboratorios
La Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar celebra un importante avance en su infraestructura tecnológica con la entrega de un significativo aporte por parte de la Entidad Binacional Yacyretá. Este apoyo permitirá el equipamiento del laboratorio de la Carrera de Análisis de Sistemas y la habilitación del Laboratorio GEOLAB Pilar, consolidando así nuestra capacidad de investigación y formación académica.
El GEOLAB Pilar no solo fortalecerá la enseñanza en disciplinas clave, sino que también ofrecerá servicios esenciales para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible del departamento de Ñeembucú. Además, su implementación se alinea con iniciativas estratégicas de observación terrestre, complementando esfuerzos de instituciones como la Agencia Espacial del Paraguay en el monitoreo y análisis del territorio.
Este hito refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias Aplicadas con la innovación, la excelencia académica y el impacto positivo en la comunidad.
Agradecemos a la Entidad Binacional Yacyretá por su apuesta decidida a la educación superior y al desarrollo regional, así como a toda la comunidad académica y científica que impulsa estos proyectos de gran relevancia.
Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.
Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE
_________________________________________________________
____________________________________________________________
ADRIANA ISABEL AYALA FLEITA, Tesinanda de la carrera Ingeniería Industrial, Aula San Ignacio Misiones, con el título “Seguridad e higiene ocupacional en obras de maquinización del brazo Aña Cuá.”, siendo Profesor Guía de Tesis la MSc. Rosana Esmilce Rivaldi Guirlandy los Miembros del Tribunal Académico Prof. Mgtr. Carlos Manuel Antola Sosa, Prof. Ing. Néstor Manuel Santa Cruz Pérez y el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.
_________________________________________________________
DANIEL ALFREDO ROJAS PALMEROLA, y BRENDA YELEN CHAVEZ UNZAIN Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula Pilar, con el título “DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA TERMINAL PORTUARIA MULTIPROPOSITO DE PILAR.”,
Siendo Profesor Guía de Tesis la MSc. Hugo Alberto Rolón Fernández y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Angel Pineda Arce, Prof. Ing. Luis Alberto Riveros Sánchez y el Prof. Dr. Edgar Daniel Morell Jiménez.
Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.
Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.
MIERCOLES 27 DE NOVIEMBRE
_________________________________________________________
____________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.
Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.
MARTES 26 DE NOVIEMBRE
Defensa del Trabajo de Grado de ANGEL RAMON MEDINA FERREIRA.
Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula Pilar, con el título “HÁBITOS DE CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA EN INSTALACIONES DOMICILIARIAS DEL BARRIO LAS RESIDENTAS DE LA CIUDAD DE PILAR, DEPARTAMENTO DE ÑEEMBUCÚ.” (Tesina).
Siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. MSc. Hugo Alberto Rolón Fernández y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Mgtr. Carlos Manuel Antola Sosa, Prof. Ing. Nestor Manuel Santa Cruz Pérez y el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.
_________________________________________________________
Defensa del Trabajo de Grado de LUIS ARIEL CABRERA GIMENEZ.
Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula San Ignacio Misiones, con el título “Análisis del Sistema de Seguridad ante riesgos ocupacionales en la productividad del sector mecatrónico. Caso: Taller Mecatrónico RICHAR’S – San Ignacio Misiones.” (Tesina).
Siendo Profesor Guía de Tesis la MSc. Rosana Esmilce Rivaldi Guirlandy los Miembros del Tribunal Académico Prof. Mgtr. Carlos Manuel Antola Sosa, Prof. Ing. Néstor Manuel Santa Cruz Pérez y el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.
____________________________________________________________
Defensa del Trabajo de Grado de JULIO MANUEL FERNANDEZ GRIFFITH
Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula San Ignacio Misiones, con el título “Análisis del Sistema de Seguridad ante riesgos ocupacionales en la productividad del sector mecatrónico. Caso: Taller Mecatrónico RICHAR’S – San Ignacio Misiones.” (Tesina).
Siendo Profesor Guía de Tesis la MSc. Rosana Esmilce Rivaldi Guirlandy los Miembros del Tribunal Académico Prof. Mgtr. Carlos Manuel Antola Sosa, Prof. Ing. Néstor Manuel Santa Cruz Pérez y el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.
_________________________________________________________
Defensa del Trabajo de Grado de GIOVANNI JESUS MARIA CATELLA LLANO,
Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula Ayolas Misiones, con el título “Optimización del proceso productivo en la industria de materiales cerámicos. Caso: CERÁMICA ÑA’U S.R.L – Ayolas Misiones.” (Tesina),
Siendo Profesor Guía de Tesis la Prof. Dra. Luz Dohmen de Marecos y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Sergio Damián Griffith Maldonado, Prof. Dra. Fulvia Karina Gamarra de Velazco y el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.
_________________________________________________________
Defensa del Trabajo de Grado de DAISY LETICIA OSORIO SEGOVIA
Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula Ayolas Misiones, con el título “Optimización del proceso productivo en la industria de materiales cerámicos. Caso: CERÁMICA ÑA’U S.R.L – Ayolas Misiones.” (Tesina),
Siendo Profesor Guía de Tesis la Prof. Dra. Luz Dohmen de Marecos y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Sergio Damián Griffith Maldonado, Prof. Dra. Fulvia Karina Gamarra de Velazco y el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.