El pasado sábado 17 de mayo de 2025, se realizó una Gira Técnica por el Departamento de Ñeembucú, con alumnos del 4º y 5º de la carrera Ingeniería Ambiental, Aula Pilar, organizada por los docentes el Ing. Agr. M.Sc. Pablo Núñez, la Lic. Rocío Parodi, la Dra. Luisa Gamarra y el Ing. César Pérez.
Se integraron diferentes asignaturas de la carrera (actividad extra mural), con el objetivo de vivenciar y desarrollar la capacidades previstas en los planes de estudios de las diferentes asignaturas:
Hidrología Ambiental.
Evaluación de Impacto Ambiental.
Sistema de Producción Agraria y Forestal.
Ingeniería Ambiental.
Manejo, Gestión y Control de Recursos Hídricos y Ecotoxicología y Biorremediación Ambiental.
Participó de la gira, a través de la movilidad, una estudiante de la Cátedra Hidrometeorología de la Licenciatura en Ciencias Atmosféricas de la Facultad Politécnica UNA.
Las observaciones iniciaron desde lugares estratégicos de la ciudad de Pilar, para luego dirigirse a otras localidades del Departamento como: Isla Umbú, Loma Guazú, Humaitá, Paso de Patria, Gral. Díaz, y un recorrido fluvial por el Río Paraná y Río Paraguay, hasta la confluencia de ambos Ríos. Se pudieron observar: cañadas, esteros, lagunas, arroyos, ríos, tipos de suelo, (diferenciación de ancho, color de agua, velocidad, fuerza de la corriente de agua), impactos ambientales, sistemas de producción agraria y forestal, potenciales especies de flora que pueden ser utilizadas para la biorremediación ambiental y la biodiversidad (fauna y flora) existente en los humedales del Ñeembucú.
La actividad contó con el apoyo de la dirección de la carrera Ingeniería Ambiental y del Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP.
Visita Técnica estudiantes tesistas de la Maestría en Gestión del Agua al laboratorio CEMIT.
Estudiantes tesistas de la Maestría en Gestión del Agua participaron en una visita técnica al laboratorio CEMIT, donde formaron parte del procedimiento de procesamiento de muestras de agua y recibieron capacitaciones especializadas en análisis físico-químico y microbiológico.
Esta experiencia práctica fue guiada por su profesora asesora, Mgtr. Claudia Ávalos quien acompañó el proceso de aprendizaje y fortaleció la vinculación entre el ámbito académico y el profesional. ¡Seguimos formando especialistas con visión integral y compromiso con la gestión responsable del recurso hídrico!
Salida de Campo de estudiantes tesinandos de la Maestría en Gestión del Agua.
Unidad de Asesoría y Orientación al Estudiante.
Fortalecimiento Académico y Científico en la Facultad de Ciencias Aplicadas: Entrega de Aporte para el Equipamiento de Laboratorios
La Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar celebra un importante avance en su infraestructura tecnológica con la entrega de un significativo aporte por parte de la Entidad Binacional Yacyretá. Este apoyo permitirá el equipamiento del laboratorio de la Carrera de Análisis de Sistemas y la habilitación del Laboratorio GEOLAB Pilar, consolidando así nuestra capacidad de investigación y formación académica.
El GEOLAB Pilar no solo fortalecerá la enseñanza en disciplinas clave, sino que también ofrecerá servicios esenciales para la gestión ambiental y el desarrollo sostenible del departamento de Ñeembucú. Además, su implementación se alinea con iniciativas estratégicas de observación terrestre, complementando esfuerzos de instituciones como la Agencia Espacial del Paraguay en el monitoreo y análisis del territorio.
Este hito refuerza el compromiso de la Facultad de Ciencias Aplicadas con la innovación, la excelencia académica y el impacto positivo en la comunidad.
Agradecemos a la Entidad Binacional Yacyretá por su apuesta decidida a la educación superior y al desarrollo regional, así como a toda la comunidad académica y científica que impulsa estos proyectos de gran relevancia.
Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.
Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.
JUEVES 28 DE NOVIEMBRE
_________________________________________________________
____________________________________________________________
ADRIANA ISABEL AYALA FLEITA, Tesinanda de la carrera Ingeniería Industrial, Aula San Ignacio Misiones, con el título “Seguridad e higiene ocupacional en obras de maquinización del brazo Aña Cuá.”, siendo Profesor Guía de Tesis la MSc. Rosana Esmilce Rivaldi Guirlandy los Miembros del Tribunal Académico Prof. Mgtr. Carlos Manuel Antola Sosa, Prof. Ing. Néstor Manuel Santa Cruz Pérez y el Prof. MSc. Emilio Sisul Saucedo.
_________________________________________________________
DANIEL ALFREDO ROJAS PALMEROLA, y BRENDA YELEN CHAVEZ UNZAIN Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial, Aula Pilar, con el título “DISEÑO DE UN PROTOCOLO DE SEGURIDAD INDUSTRIAL PARA LA TERMINAL PORTUARIA MULTIPROPOSITO DE PILAR.”,
Siendo Profesor Guía de Tesis la MSc. Hugo Alberto Rolón Fernández y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Angel Pineda Arce, Prof. Ing. Luis Alberto Riveros Sánchez y el Prof. Dr. Edgar Daniel Morell Jiménez.
Hay una gran cantidad de información que se puede encontrar en nuestra web, pero si todavía tienes alguna consulta, ponte en contacto con nosotros,
El SIAWEB es un proyecto que surge como una necesidad imperiosa de contar con un sistema que controle y registre los procesos académicos y financieros de las facultades de la Universidad Nacional de Pilar a fin de contar con información precisa que ayude a la calidad de las gestiones.





































