Habilitación Oficial del Laboratorio de Informática 1 (Robótica).


Dentro del Programa de Investigación e innovación en Automática, Domótica y Robótica, se encuentra, el proyecto de Creación de prototipos básicos en un ambiente robótico, dicho emprendimiento está a cargo del Ingeniero Héctor Arguello, Docente Investigador de la Carrera.  El pasado 3 de Mayo del corriente año, se ha realizado la habilitación oficial del Laboratorio de Robótica local de la Institución en el Barrio Ytororo – Campus Universitario, con la presencia del Sr. Decano Lic. Jorge Fornerón Martínez, la Directora del Departamento de Investigación y Posgrado MSc. Nélida Soria Rey, la Directora de la Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas  MSc. Marlene Ruíz Díaz, Docentes y Estudiantes de la carrera.

 

En la ocasión fue entregado por el Lic. Jorge Fornerón, en su carácter de Docente una donación de un Kit mDrawBot (4 en 1), consistente en un robot para dibujos programable en Arduino, a la Directora de la Carrera,  con la intensión de contribuir a la formación de los alumnos en el área de robótica, a través de los programas y proyectos de investigación que se encuentran en marcha en la actualidad y donde se dispone de un gran potencial humano que podría desarrollar las habilidades en ésta área. Seguidamente, en uso de la palabra, el Ing. Héctor Arguello, indicó que  la robótica es un medio de Investigación, en el cual los participantes deben ser personas que tienen motivación por el diseño y construcción de creaciones propias (objeto que posee características similares a las de la vida humana o animal). 

 

En una parte de su presentación indicó que: este año, la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad de Pilar dispone de instalaciones y herramientas necesarias para desarrollar e investigar sobre la microbótica, así como el estudio de: placas de control, sensores (posición, velocidad, fuerza, etc.) y actuadores.

 

En el marco de la ejecución del Programa de Investigación de Automática, Robótica y Domótica, 2017-2020, hemos iniciado el segundo Ciclo, el objetivo principal de este ciclo consiste en: desarrollar investigaciones y prototipos de microbots que permitan a los participantes insertarse en el mundo de la investigación científicotecnológica, y evidenciar las implicancias  de esta; en lo que respecta, a la vida profesional cualquiera sea la rama profesional en la que  desee incursionar con esta metodología, utilizando a la microbótica como herramienta,  con la cual se puedan realizar pruebas y verificaciones orientadas a ilustrar la metodología requerida para la obtención de resultado científico, bajo modelos dinámicos.

Para ver más fotos de esta publicación, accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ

Compartir:

Socialización del Plan Curricular de Transición entre los Planes 2005 – 2017 y Elección de Asignaturas Optativas, de la Carrera Lic. en Análisis de Sistemas.


Reunión de Socialización del Plan Curricular de Transición entre los Planes 2005 – 2017 y Elección de Asignaturas Optativas, de la Carrera de Licenciatura en Análisis de Sistemas.

En el marco de cumplimiento del Plan de Mejoras de la Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, el día viernes 20 de abril del cte. se ha llevado a cabo una reunión con los alumnos del Tercer y Cuarto curso.

En la ocasión la Directora del Centro de Computación, la MSc. Marlene Ruíz Díaz Benítez destacó el Plan Curricular de Transición entre los Planes 2005 – 2017, responde al propósito fundamental de propiciar situaciones de aprendizaje para el desarrollo de las capacidades mínimas indispensables que están contempladas en el Proyecto Educativo de la Carrera 2017 – 2020, para la Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas.

En otro momento, la Directora explicó que este Plan tiene como objetivo nivelar en el desarrollo de capacidades mínimas indispensables en coherencia al Perfil de Egreso del Proyecto Actualizado 2017, para los alumnos del 3er. y 4to. Cursos del Plan 2005. Así mismo se expuso los procedimientos a seguir para la implementación del Plan Curricular de Transición, además fueron presentadas las asignaturas optativas, que se ofrecen tanto al 3er. como al 4to. Curso para este año lectivo.

Finalmente, los estudiantes seleccionaron las asignaturas optativas:

  • 3er. Curso, año 2018: Optativa I (Tecnología Emergente).
  • 4to. Curso, año 2018: Optativa IV (Procesamiento Digital de Imágenes) y Optativa V (Programación Web).

 

Para ver más fotos de esta publicación, accede a nuestro Facebook Institucional  AQUÍ

Compartir:

Reunión con los Egresados de la Carrera Lic. en Análisis de Sistemas – FCA.


En el marco del Proceso de Acreditación de la Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, el día martes 17 de abril del cte. se  ha llevado a cabo una reunión con los Egresados de la mencionada Carrera.

En la ocasión se ha contado con la presencia del Decano, Lic. Jorge Fornerón quien destacó la importancia de mantener una estrecha comunicación entre la Institución y los egresados, teniendo en cuenta que este vínculo posibilitará a la Carrera retroalimentar de manera permanente la calidad de la gestión educativa de la misma.

En otro momento, la Coordinadora del Comité de Autoevaluación MSc. Luz Marina Dohmen de Marecos ha brindado informaciones sobre el Proceso de Acreditación en que se halla inmersa la Carrera, señalando que los días 9, 10 y 11 de mayo del cte. se tendrá la visita de Pares Evaluadores, ocasión en la que se estará invitando nuevamente a los Egresados a fin de participar en dicho encuentro.

 

 

Para ver más fotos de esta publicación, accede a nuestro Facebook Institucional  AQUÍ

Compartir:

Seminario de actualización “Uso de Herramienta Zoom Meeting”


La convocatoria al Seminario de actualización denominado “USO DE HERRAMIENTA ZOOM MEETING”, fue realizado por la Dirección del Centro de Computación de la FCA-UNP, llevándose a cabo dicho encuentro, el día lunes 16 de los corrientes, a partir de las 16:00hs, en el local de la Facultad, sito en el Campus Universitario del Barrio Ytororo de la ciudad de Pilar.

Del encuentro participaron: Docentes Investigadores, Docentes Guías de Tesis, Docentes de Trabajo de Grado; la MSc. Marcia Carmen Franco de Riveros, Coordinadora del Centro de Computación; la MSc. Luz Dhomen, Coordinadora del Comité de Autoevaluación de la FCA-UNP y la MSc. Nélida Soria Rey, Directora del Departamento de Investigación y Posgrado de la FCA-UNP.

El encuentro, contó con la participación del  Prof. Extensionista, Lic. Víctor Portillo, quien actuó de facilitador. El citado profesional tiene a su cargo el desarrollo de actividades en el contexto del Proyecto de Extensión denominado “Capacitación continua, Seminario: Uso de la Herramienta Zoom Meeting”.

El seminario, tuvo el propósito de presentar las potencialidades de la mencionada herramienta, en el contexto de los trabajos realizados por parte de los docentes del área de Investigación, Guía de Tesis y Trabajo de Grado.

 

Compartir:

Reunión con los docentes de la Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas.


El día sábado 14 de abril del cte. se ha llevado a cabo una reunión con los docentes de la Carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas. En la misma han participado el Decano Lic. Jorge Tomás Fornerón, la Directora Académica MSc. María Elena López de Silva y la Directora del Centro de Computación MSc. Marlene Ruíz Díaz.

En la mencionada reunión la Coordinadora del Comité de Autoevaluación,  MSc. Luz Marina Dohmen de Marecos ha socializado el avance de cumplimiento del Plan de Mejoras de la Carrera y otros aspectos inherentes a la Visita Externa.

 

Compartir:

Organización de actividades previa a la visita de Pares Evaluadores – Reunión con el Comité de Autoevaluación.


El día jueves 22 de marzo del corriente a las 17:30 horas se llevó a cabo una reunión con el Comité de Autoevaluación a fin de verificar las actividades previas a la visita de Pares Evaluadores. En dicha reunión el Decano de la Facultad, Lic. Jorge Fornerón manifestó la importancia de la función que cumple cada uno de los integrantes del Comité, agradeciendo la dedicación y empeño demostrados en el proceso de acreditación de la Carrera.

En otro momento la Coordinadora del Comité de Autoevaluación MSc. Luz Marina Dohmen de Marecos compartió con los presentes algunos aspectos a ser tenidos en cuenta previa a la venida de los Pares Evaluadores.

Posterior a un diálogo se han establecidos acciones a ser implementadas con la comunidad educativa, en especial con el estamento estudiantil y docente.

Para ver más fotos de esta publicación, accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ

 

Compartir: