Programa de Capacitación Continua de la FCA (2020)


En el Marco del Programa de Capacitación Continua de la FCA los días 11 y 12 de febrero, se llevó a cabo el taller, referente a la elaboración del Plan Anual de la Asignatura.

En la ocasión participaron 38 docentes de las diferentes carreras de la Facultad.

Durante el desarrollo del taller la Dra. Manuela Balcazar explicó los aspectos técnicos para la elaboración del documento, atendiendo los criterios de calidad para la acreditación de carreras.

    

Para ver más fotos accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ

Compartir:

Participación en Congreso Internacional.


Los días 11 y 12 de octubre pasado, se realizó en I Congreso Internacional de Ciencia, Diseño y Tecnología, bajo el lema “Desarrollo del capital humano mediante la investigación, la innovación y la producción”. El evento se realizó en el Campus Urbano de la Universidad Autónoma de Encarnación, en su sede central de la ciudad de Encarnación, Paraguay.

Del mencionado encuentro, participo el estudiante Diego David Delpino Miño, del 1er. Curso de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas del Centro de Computación de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, con el tema “DESARROLLO DE CONTENIDO REGIONAL EN REALIDAD VIRTUAL”.

La presentación se realizó en la Sala 13A, correspondiente a la línea “Ambientes inteligentes, realidad virtual, realidad aumentada y tecnologías emergentes. Robótica, domótica, automatización y arquitectura de hardware”.

El desarrollo del artículo presentado, se realizó en la modalidad de asesoría, en el marco del Programa de Investigación denominado “Monitoreo de los humedales del Ñeembucú aplicando sensoramiento remoto y computación en la nube”, cuyo responsable es el Lic. Víctor M. Portillo S., junto a un equipo de profesionales, egresados y estudiantes.

 

 

Compartir:

CURSO-TALLER: Utilización de las TIC para la comunicación efectiva en adultos mayores.


De acuerdo con el calendario, el miércoles 25 de septiembre, en el horario de 17:30 a 18:40 Hs., se dio inicio al CURSO-TALLER: Utilización de las TIC para la comunicación efectiva en adultos mayores, la misma es desarrollada en la modalidad de Extensión Universitaria desde las Cátedras.

Para el acto de apertura, participaron el Lic. Jorge Fornerón, Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar (FCA-UNP), la MSc. Marlene Ruíz Díaz, Directora del Centro de Computación (CC), el Lic. Miguel Delpino de la Dirección de Extensión, la Lic. Gilda Núñez, responsable del taller, estudiantes de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas, y Representantes de la Municipalidad de Pilar.

En representación de la FCA-UNP, hizo uso de la palabra, el Decano de dicha Casa de Altos Estudios, en tanto que por la Municipalidad, lo hizo la Lic. Mabel Franco, de la Secretaria de la Mujer de dicha entidad.

Este evento es encarado en el marco del convenio de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Pilar y la FCA-UNP.

La solicitud surge de la detección de dicha necesidad manifestada por parte de la Secretaria de la Mujer y de la Dirección de Educación de la Municipalidad de Pilar, cuya ejecución contribuirá con la mejora de la calidad de vida de los adultos mayores como medio de distracción y de instrucción personal, que los ayudará a explorar informaciones de interés, el manejo de APPs para la comunicación, la organización de actividades diarias, entre otros recursos aprovechables.

La responsable del proyecto es la Lic. Gilda E. Núñez, Docente Encargada de Cátedra de la cátedra Optativa I: Tecnologías Emergentes del 2do. Curso de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas del CC sede Pilar, de la FCA-UNP, junto a un equipo integrado por los docentes Lic. Miguel A. Delpino, Lic. Víctor Portillo, Lic. Jorge Fornerón y alumnos del 2do. Curso de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas del CC sede Pilar, de la FCA-UNP.

Los encuentros, se desarrollan en el Laboratorio de Informática de la carrera Ing. Industrial de la FCA-UNP, sito en Tacuary casi Palma de la ciudad de Pilar. La participación es libre y gratuita para todo Adulto Mayor interesado en el desarrollo del curso-taller.

Compartir:

Ciclo de Conferencias sobre Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.


El pasado sábado 30 de agosto del cte. finalizó con éxitos el Ciclo de Conferencias sobre Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, organizado por el Instituto Superior de Educación Física de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP y el Comité Olímpico Paraguayo, desarrollado en el Salón Auditorio de la Gobernación del Ñeembucú.

  

Las actividades se realizaron los  los días jueves 29, viernes 30 y sábado 31 de agosto del cte. con la participación de más de 80 inscriptos.

Las disertaciones estuvieron a cargo de:

  • MSc. Guillermo Castillo.
  • MSc. Fernando Zerquera.
  • MSc. Sergio Baró
  • Lic. Mauro Vega
  • Lic. Fabio Deudan

  

Para ver más fotos accede a nuestro Facebook Institucional JUEVES 29  VIERNES 30  SÁBADO 31

Compartir:

CAF y CONACYT realizan talleres para apoyar la innovación tecnológica de instituciones paraguayas.


En el marco de apoyo a la Innovación Tecnológica a instituciones de Paraguay y de la región, especialmente a las propuestas de patentamiento beneficiadas mediante los Talleres Intensivos para el Desarrollo Acelerado de Patentes realizados en Paraguay por CAF y CONACYT, se está llevando a cabo la 3ra. Edición del Taller Rutas de Innovación.  La actividad se realiza del 26 al 30 de agosto en la Torre 1 de Paseo la Galería.

Los talleres Rutas de Innovación surgen como una herramienta para reforzar el apoyo a la innovación tecnológica de las instituciones paraguayas encaminadas en procesos de patentamiento. Con estas jornadas de formación se busca cerrar el ciclo de protección y comercialización de tecnologías conceptualizadas, como seguimiento al trabajo realizado a través del Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes.

Las capacitaciones consistirán de tres fases: ID Tecnológico, Diagramación y Seguimiento. La primera consiste en la recepción de postulaciones y estudio de pre factibilidad de las tecnologías; la segunda en el taller de 5 días donde se darán las principales herramientas para generar capacidades en alistamiento y gestión de la innovación tecnológica patentable; mientras que en la última fase el equipo de Incubba estará brindando asesoría especializada a cada entidad participante por un lapso de tres meses contados a partir de la finalización del taller, velando por el cumplimiento de metas y objetivos trazados previamente.

El taller teórico – práctico contó con la participación de Jairo Tiusabá, Ejecutivo Principal de la Dirección de Análisis y Evaluación Técnica de Sector Privado de CAF, mencionó que la actividad es para ayudar a los participantes a avanzar en los conceptos de comercialización, de mercado, de costeo y presentar la propuesta a inversionistas para comercializar su tecnología.

El encuentro reúne a grupos  de empresas, universidades, centros de investigación y asociaciones que cuenten con solicitudes en trámite de patentes tecnológicas y que formaron parte de los talleres intensivos para el desarrollo acelerado de patentes y del proyecto de patentamiento CAF- CONACYT.

Compartir:

Proyecto: Impulsando el Turismo a través de la Realidad Virtual.


En fecha 16 de agosto del corriente, los alumnos del 3er. Curso BATAN del Colegio Nacional Pilar, tuvieron a su cargo la ejecución del Proyecto denominado “IMPULSANDO EL TURISMO A TRAVÉS DE LA REALIDAD VIRTUAL”, dentro de la materia Mercadotecnia.

En la ocasión el estudiante Diego Delpino tuvo a su cargo la presentación del proyecto Aplicación VR orientado a la creación de contenido cultural, promocionando a su vez la carrera Lic. en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP.

 

Para ver más fotos accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ

Compartir: