Qué es el día internacional de la mujer?


El Día Internacional de la Mujer conmemora la lucha de las mujeres a lo largo de la Historia y busca reconocer los logros que han alcanzado en el mundo. No solo eso, también es un día para poner de relieve la lacra de la violencia machista y sensibilizar acerca de los problemas de desigualdad a los que las mujeres se siguen enfrentando hoy día.
Este acontecimiento anual se celebra en todo el mundo para festejar a las mujeres y trabajar por un futuro mejor para ellas.
El origen del Día Internacional de la Mujer se remonta a 1910, momento en que la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas celebrada en Copenhague designó el 8 de marzo como el Día de la Mujer Trabajadora, con el fin de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en todo el mundo, algo por lo que seguimos luchando hoy en día.
Sin embargo, el Día Internacional de la Mujer no fue ratificado y considerado como día de celebración mundial hasta el año 1975. Fue en ese momento cuando Naciones Unidas declara el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.
El motivo por el que Naciones Unidas seleccionó este día fue porque el 8 de marzo de 1857, un grupo de mujeres trabajadoras de una fábrica textil de Nueva York abandonó su puesto para hacer una marcha y protestar por los bajos salarios. Esa jornada terminó con la sangrienta cifra de 120 mujeres muertas a raíz de la brutalidad con la que la policía dispersó la marcha.
Desde hace casi 30 años, este día se celebra en todo el mundo con diversos actos como marchas, conferencias, proyectos y diferentes eventos en línea.

Compartir:

Día Nacional de los Héroes.


Cada 1 de marzo se celebra en Paraguay el Día Nacional de los Héroes para recordar la muerte del Mariscal Francisco Solano López, que se produjo esa fecha pero en el año 1870 y que significó el final de la Guerra contra la Triple Alianza.
El Día Nacional de los Héroes fue establecido para recordar al Mariscal. López y a todos los héroes que dieron su vida por la patria.
La muerte del Mcal. López en 1870 a orillas del río Aquidabán-Nigüí, en la zona que actualmente es el departamento de Amambay, significó el fin de la Guerra contra la Triple Alianza.
La Guerra que libraron en forma conjunta Argentina, Brasil y Uruguay contra el Paraguay devastó al país entre 1864 y 1870, dejando sumida a la nación en la pobreza y la población diezmada, ya que la mayoría murió en combate.
A ellos, nuestro más sincero y ferviente homenaje.
Compartir:

Interesados en acceder a las Becas Universitarias EBY deben presentar sus documentaciones.


Estudiantes de Ñeembucú que deseen acceder a las becas Entidad Binacional Yacyretá (EBY), convenio Gobernación de Ñeembucú, son convocados a presentar las documentaciones requeridas, desde el 13 al 17 de marzo próximo, en el salón auditorio “Padre Domiciano Ramírez” de la principal institución departamental, de 07:30 a 12:30 horas.

El subsidio económico está destinado a jóvenes de escasos recursos del área de influencia de la binacional.

Formularios y requisitos ??

Formulario para renovación

Formulario para postulación

       

Compartir:

Primera reunión de Directores Coordinadores de Carrera.


El día 23 de febrero del 2023 se llevó a cabo la Primera Reunión de Directores y Coordinadores de Carreras de la Facultad de Ciencias Aplicadas. En la misma fueron tratados los siguientes temas.

  • Presentación del Informe de Gestión Académica 2022.
  • Presentación del Plan Operativo Anual 2023 de la Dirección Académica.
  • Acciones prioritarias para el inicio del año lectivo 2023.

Compartir:

Socialización del POA Integrado de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la UNP.


El día martes 21 del corriente mes se realizó la socialización del POA Integrado de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar.
Con la presencia de Funcionarios (permanentes y contratados)
El mismo se llevó a cabo en el local de la Facultad de Ciencias Aplicadas ubicado en Tacuary y Palma.
Compartir:

Felicitaciones a los Nuevos Profesionales – FCA.


Muchas Felicidades a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, de distintas carreras y filiales, que el día de hoy estuvieron realizando la defensa de Trabajo de Grado.


JUEVES  22 DE DICIEMBRE


Defensa del Trabajo de Grado de PATRICIO RAMÓN RIVEROS CANDÍA.

Tesinando de la carrera Licenciatura en Análisis de Sistemas de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, Filial San Ignacio Misiones,

Tema: “SEGURIDAD OCUPACIONAL EN LA FABRICACIÓN DE TUBOS DE HORMIGÓN. CASO: TUBOSUR S.A. – SAN IGNACIO, MISIONES.”

Siendo Profesor Guía de Tesis el Prof. Ing. Hugo Alberto Rolón Fernández y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Luis Guillermo Acuña Sánchez, Prof. Dra. Luz Marina Dohmen de Marecos y el Prof. Ing. Carlos Manuel Antola Sosa.

     

 

 


Defensa del Trabajo de Grado de AZUCENA MABEL SMITH CABRAL

Tesinando de la carrera Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, Filial San Ignacio Misiones.

Tema: “Aplicación de los Fundamentos del Gerenciamiento de Proyectos en obras de
macrodrenaje urbano de la ciudad de San Ignacio, Misiones.”


Siendo Profesor Guía de Tesis Prof. MSc. Rosana Esmilce Rivaldi Guirland y los Miembros del Tribunal Académico Prof. Ing. Luis Guillermo Acuña Sánchez, Prof. Dra. Luz Marina Dohmen de Marecos y el Prof. Ing. Carlos Manuel Antola Sosa.

 

Compartir: