Se dio comienzo el primer módulo de la Maestría en Gestión del Agua.
Dicho modulo es dictado por el Prof. Dr. Luis Espínola del Instituto Nacional de Limnología (INALI), Santa Fé, Argentina, el mismo tendrá continuidad el día de mañana Sábado.
Cabe acotar que dicha Maestría tiene una duración de dos años.
Hits: 66
Maestría en Gestión del Agua.
La Facultad de Ciencias Aplicadas ofrece la carrera de Ingeniería Ambiental, otorgando el título de Ingeniero Ambiental. En dicho contexto se propone el programa de Maestría en Gestión del Agua para dar continuidad a la formación especializada en el área ambiental.
OBJETIVOS DE LA Maestría en Gestión del Agua.
GENERALES:
Capacitar a profesionales para la docencia, la investigación y el mercado laboral en la gestión del agua, para elaborar y ejecutar acciones de soluciones integrales del ambiente que contribuyan al desarrollo local, regional y nacional.
ESPECÍFICOS :
Formar docentes investigadores en el área de la gestión del agua. • Formar profesionales calificados en temas específicos relacionados a la gestión del agua. • Incrementar el nivel académico y profesional. • Capacitar a los profesionales en la elaboración y publicación de trabajos de investigación relacionados a la gestión del recurso hídrico.
Capacitar a profesionales en la gestión integral del agua que posibiliten el desarrollo sostenible.
El programa se justifica porque:
✓ Los recursos hídricos constituyen un factor importante en el desarrollo socio económico del Departamento y la Región, por lo que es necesario el manejo del mismo con conocimientos adecuados. ✓ Existe una demanda de espacios de especialización en un rubro de alta importancia en el Departamento por parte de los jóvenes egresados de las carreras de grado que ofrece la Universidad Nacional de Pilar.
La Universidad Nacional de Pilar considera como parte de las líneas estratégicas el conocimiento científico de los humedales a fin de promover el desarrollo sostenible. ✓ Es necesaria la formación de una masa crítica de profesionales especializados en el área que puedan desempeñarse en la región para cubrir aspectos relevantes en el área ambiental, cuya tendencia se perfila a una mayor demanda.
La Facultad de Ciencias Aplicadas tiene como una de sus funciones propiciar espacios y oportunidades de formación y capacitación en áreas específicas como la Ingeniería Ambiental.
¿QUIÉNES PUEDEN TOMAR ESTE PROGRAMA?
PERFIL DE INGRESO Podrán participar del programa de maestría los egresados de la Universidad Nacional de Pilar o de otras universidades públicas y privadas del país o del extranjero, con título universitario de grado debidamente reconocido y que cumplan las reglamentaciones vigentes y cuyos planes curriculares incluyan disciplinas con contenidos ambientales.
PARA APROVECHAR ESTE PROGRAMA RECOMENDAMOS:
Ser estudiante o profesional de las carreras de Ingeniería Ambiental o afines a ciencias ambientales…
Encontraras toda la información complementaria haciendo click Aqui
Hits: 79
Webinar Desarrollo Sostenible en la Cuenca del Río de la Plata.
En el marco del Proyecto Académico denominado Maestría en Desarrollo Sostenible, Ambiente y Territorio, el próximo lunes 10 de octubre se desarrollará esta actividad, de la cual participarán como disertantes destacados académicos de Argentina, Paraguay y Bolivia. El Proyecto de Posgrado está a cargo de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, conjuntamente con la Fundación Yvy Pora (Paraguay), el Instituto Universitario de Laguna Blanca y la Facultad de Recursos Naturales (Universidad Nacional de Formosa (Argentina) y la Organización Nativa (Bolivia).
El evento, que tendrá lugar en la semana del aniversario de los 249 años de fundación de la Ciudad de Pilar, está dirigido a profesionales universitarios, directivos y alumnos de unidades académicas de la región de la Cuenca del Río de la Plata. El mismo está fijado para las 18:30 hs, en modalidad virtual por Zoom y Facebook Live de la Facultad de Ciencias Aplicadas.
Link para el acceso a Zoom: https://bit.ly/dsrpFCA
Hits: 91
Defensa de Tesis de Postgrado – Maestría en Informática y Computación.
Muchas Felicidades a los estudiantes de la Maestría en Informática y Computación de la Facultad de Ciencias Aplicadas – UNP, que estuvieron realizando sus defensas de Trabajos de Tesis en modo Virtual, a través de la plataforma ZOOM y posteriormente publicado en el Facebook de la Institución en el mes de DICIEMBRE del 2021.
Tribunal:
- Mgtr. Jorge T. Fornerón Martínez, de la Universidad Nacional de Pilar, Paraguay.
- Mgtr. Reinaldo Scappini, de la Universidad Tecnológica Nacional, Argentina.
- Mgtr. Julio C. Acosta, de la Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Calificación 5 Aprobado con Felicitaciones (Suma Cum Laude).
Tribunal:
- Mgtr. Carlos Brys – Universidad Nacional de Misiones, Argentina
- Dr. Javier Fornari – Universidad Nacional de Rafaela, Argentina.
- Dra. Sonia Itati Mariño – Universidad Nacional del Nordeste, Argentina.
Calificación 5 Aprobado con Felicitaciones (Suma Cum Laude).
Hits: 42
Defensa de Tesis de Postgrado – Maestría en Informática y Computación.
El pasado martes 8 de setiembre del 2020, el tesista Jorge Tomás Fornerón Martínez realizó de forma exitosa la defensa virtual de su trabajo de investigación denominado “GESTIÓN DE RECURSOS Y PROCESOS CON UN MODELO DE DECISIÓN BASADO EN LÓGICA DIFUSA”, obteniendo una calificación de 5 Aprobado con Felicitaciones (Suma Cum Laude). La misma se transmitió vía Facebook Live de la Institución.
El Tribunal Examinador estuvo presidido por el Prof. Ing. Rogelio Encina Román, Vice Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, e integrado por el Doctor Sergio Gálvez Rojas, de la Universidad de Málaga (España), el Doctor Javier Fornari, de la Universidad Tecnológica Nacional, Sede Rafaela-Argentina y el Doctor Marcelo Marinelli, de la Universidad Nacional de Misiones, Argentina.
Previamente, el Dr. David L. la Red Martínez, Coordinador de la Maestría en Informática y Computación de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, remitió los dictámenes favorables de los Miembros Titulares del Tribunal Examinador de la Tesis de Maestría, para que la defensa se lleve a cabo.
Felicitaciones al Decano de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar, que a partir de ahora es Magíster en Informática y Computación.
Defensa del Trabajo de Investigación
Lectura del Acta y Calificación
Hits: 203
Maestría en Informática y Computación.
La Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar (UNP) con el objetivo de capacitar a profesionales en condiciones de actuar en la docencia y la investigación en Informática y Computación, así como el mercado laboral de la computación y de las tecnologías de la información, buscando atender las actuales demandas identificadas en la región y el país, inicia desde mañana 10 de agosto una Maestría en Informática y Computación.
La misma va dirigida a Licenciados en Análisis de Sistemas, Licenciados en Sistemas de Información, expertos en Estadística y Computación, en Ciencias Físicas y Matemáticas, Ingenieros, etc, y será dictada por profesores paraguayos y del extranjero, de países como España, Argentina y Estados Unidos de América.
La modalidad de la carrera es semipresencial, con una duración de dos años, con clases a desarrollarse los viernes y sábados.
Los interesados aún tienen tiempo para inscribirse y cuentan con dos opciones para el pago del curso: una inversión de pago único de 12.000.000 de guaraníes, y otra es el pago de una matrícula de un millón de guaraníes, más 19 cuotas mensuales de 800 mil guaraníes.
Para formar parte de la carrera, los estudiantes deberán presentar una serie de documentos:
- Fotocopia autenticada de Cédula de Identidad Policial actualizada;
- Fotocopia autenticada del Título de Grado expedido por alguna institución de educación superior, legalizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) o Constancia de la Facultad de procedencia que el mismo está en trámite;
- Certificado de Estudios Original de la Carrera de Grado, legalizado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC);
- Fotocopia autenticada del Certificado de Estudios de la Carrera de Grado, legalizado por el MEC;
- 2 Fotos tipo Carnet; y
- 1 Carpeta Colgante.
En cuanto a los estudiantes extranjeros, los mismos deberán presentar para su admisión:
- 2 Fotocopias autenticadas del Certificado de Estudios de Grado registrado y legalizado en el MEC;
- 2 Fotocopias autenticadas del Título de Grado registrado y legalizado en el MEC;
- 2 Fotocopias autenticadas del Documento de Identidad o Pasaporte;
- 2 Fotocopias autenticadas del Carnet de Residencia Temporal o Permanente para estudiantes, expedido por Migraciones y autenticada por Escribanía.
- Si el Título de Grado es expedido por una Universidad extranjera deberá ajustarse al Art. 7° de la Resolución Nº 454/2016 del Consejo Nacional de Educación Superior (CONES).
Redacción Original Universidad Nacional de Pilar
Hits: 65