Seminario Ambiental EBY – UNP.


El martes 05 de junio de 2018 se realizó en el Salón Histórico de Relaciones Públicas de la EBY, Ayolas, el Seminario Ambiental “Metodología científica en el campo ambiental”, organizado por el Instituto de Ciencias Ambientales de la Facultad de Ciencias Aplicadas UNP y la Entidad Binacional Yacyretá, en Conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.

Estuvieron presentes el Ing. Bruno Vergara Jefe del Sector Medio Ambiente de la EBY, la Dra. Marisol Viana Directora, el Prof. Lic. Jorge Fornerón Decano de la FCA y la MSc. Lida Ramoa Directora del Instituto de Ciencias Ambientales.

El Ing. Héctor Arguello Investigador de la carrera presentó el Tema: Microclima en un invernadero automatizado, así también los alumnos de la carrera Ingeniería Ambiental Filial Ayolas presentaron el Tema: La Contaminación del plástico no entiende de fronteras.

  

  

  

Para ver más fotos de esta publicación, accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ

Compartir:

Conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.


En Conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente, el Instituto de Ciencias Ambientales organizó el Seminario Desarrollo Sostenible el día jueves 07 de junio.

Se dio apertura al evento con las palabras de bienvenida de la Directora del Instituto MSc. Lida Ramoa y del Decano de la Facultad Lic. Jorge Fornerón.

Se contó con un momento artístico a cargo de las alumnas del primer curso de la carrera Ingeniería Ambiental.

La disertación del Seminario estuvo a cargo del Ing. Carlos Mora, docente de la carrera e Investigador de la UNP, quien desarrolló el Tema “Desarrollo y Medio Ambiente. Una mirada territorial”.

Así también tuvo participación el Ing. Martín Ocampo, primer egresado de la carrera, quien manifestó su experiencia como alumno de la carrera y animo a los estudiantes a participar en las actividades académicas institucionales, experiencias que enriquecieron su formación profesional.

Al término se sortearon obsequios de la carrera.

  

  

Para ver más fotos de esta publicación, accede a nuestro Facebook Institucional AQUÍ

 

Compartir:

Curso virtual gratuito: Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes.


Este MOOC (curso masivo, abierto y gratuito) busca que tú mismo puedas redactar la memoria descriptiva de una patente, incluyendo dibujos, manejo de bases de datos como Google Patents y de la Oficina de Patentes de los Estados Unidos (USPTO) para realizar el arte previo además de definir estrategias de patentamiento eficientes que te permitirán optimizar tiempo y recursos además de generar impacto en el desarrollo, crecimiento, competitividad y productividad de tu país.

Este curso ha sido desarrollado por expertos CAF bajo el Método CAF para el Desarrollo Acelerado de Patentes, dictado en numerosos talleres presenciales en Panamá, Paraguay, Colombia, Ecuador, Chile, Perú y México. El Método busca desmitificar el proceso creativo relacionado con el desarrollo de tecnologías patentables, cubre aspectos que van desde políticas públicas y estrategias para desarrollar tecnologías patentables, pasando por métodos de conceptualización rápida, búsqueda de novedad y la escritura de patentes incluyendo gráficos y figuras.

En este curso te damos todas las herramientas para que seas capaz de crear conceptos tecnológicos patentables con alto impacto social y productivo en la región.

El curso se divide en cuatro módulos teóricos-prácticos que brindan las herramientas necesarias para conceptualizar ideas con potencial comercial, evaluar los criterios de patentabilidad y plasmar el concepto en un documento que sirva de insumo para presentar una solicitud de patente ante las oficinas de patentes.
•¿Por qué patentar?
•Tecnologías patentables: conceptualización eficiente
•Verificando la novedad de nuestro concepto
•¿Cómo desarrollar patentes tecnológicas?

Fecha de inicio: 26 de junio

Fecha de finalización: 27 de julio

Duración: 4 semanas

Esfuerzo de estudio: 24 horas

Idioma: español

Costo: gratuito

Certificados: al finalizar el curso y habiendo aprobado el 75% de cada actividad obligatoria, el alumno obtiene un certificado gratuito de participación. Si el alumno desea obtener un certificado de superación, debe aprobar todas las actividades obligatorias con 100% en cada una de ellas y pagar 40 euros.

Para poder inscribirte debes registrarte AQUÍ

Más informaciones AQUÍ

Publicación original AQUÍ

Compartir:

Seminario de actualización “Uso de Herramienta Zoom Meeting”


La convocatoria al Seminario de actualización denominado “USO DE HERRAMIENTA ZOOM MEETING”, fue realizado por la Dirección del Centro de Computación de la FCA-UNP, llevándose a cabo dicho encuentro, el día lunes 16 de los corrientes, a partir de las 16:00hs, en el local de la Facultad, sito en el Campus Universitario del Barrio Ytororo de la ciudad de Pilar.

Del encuentro participaron: Docentes Investigadores, Docentes Guías de Tesis, Docentes de Trabajo de Grado; la MSc. Marcia Carmen Franco de Riveros, Coordinadora del Centro de Computación; la MSc. Luz Dhomen, Coordinadora del Comité de Autoevaluación de la FCA-UNP y la MSc. Nélida Soria Rey, Directora del Departamento de Investigación y Posgrado de la FCA-UNP.

El encuentro, contó con la participación del  Prof. Extensionista, Lic. Víctor Portillo, quien actuó de facilitador. El citado profesional tiene a su cargo el desarrollo de actividades en el contexto del Proyecto de Extensión denominado “Capacitación continua, Seminario: Uso de la Herramienta Zoom Meeting”.

El seminario, tuvo el propósito de presentar las potencialidades de la mencionada herramienta, en el contexto de los trabajos realizados por parte de los docentes del área de Investigación, Guía de Tesis y Trabajo de Grado.

 

Compartir:

EXPERTO NORTEAMERICANO DICTARÁ CURSO EN PILAR.


Se trata del Dr. PhD. Eduardo B. Fernández, profesor del Dpto. de Ingeniería Eléctrica y Computación y Ciencias de la Computación de la Universidad Atlantica de Florida (FAU), experto reconocido mundialmente en el área de Seguridad Informática. El mismo desarrollará el curso de Posgrado denominado SEGURIDAD EN SISTEMAS DISTRIBUIDOS.
El Dr. Fernández es Ingeniero Electricista, Master en Ingeniería Eléctrica y Phd. en Ciencias de la Computación por la Universidad de California, Los Angeles (UCLA).
Trabajó en la Universidad de Chile, la Universidad de Miami e IBM. También fué consultor en varias empresas . Escribió varios libros, mas de 40 papers en revistas y mas de 200 papers de conferencias.Dirigió 9 tesis de Ph.D. y 37 tesis de maestría. Dió conferencias alrededor del mundo incluyendo Santiago de Chile, Buenos Aires, Shanghai, Shenyang, Shenzhen, y Beijing, China; Munich y Regensburg, en Alemania, Genoa y Pisa, Italia, Johannesburg, Sudáfrica y otros.

El curso se dictará los días viernes 24 y sábado 25 de noviembre y el viernes 1 y sábado 2 de diciembre, en los siguientes hrarios: Viernes: de 16:00 a 22:00 hs y sábados de 08:00 a 12:00 hs.
El costo es de Gs. 350.000. Mas informes en informes@aplicadas.edu.py o llamando al teléfono 0786230019

 

Compartir:

Culminó el V Seminario Interno del Instituto de Ciencias Ambientales.


Siguiendo con el Programa del V Seminario Interno del Instituto de Ciencias Ambientales la Analista de Sistemas Ysidra Céspedes desarrollo el Taller “Implementación del Sistema Académico SIAWEB”, dirigido a los alumnos de la carrera Ingeniería Ambiental.

El día viernes 30 de junio del corriente culminó la serie de presentaciones de trabajos. Se desarrolló el Tema Diseño de Plan de Gestión de Residuos Sólidos para la ciudad de Pilar, a cargo de alumnas del 4to. curso en la materia Gestión de Proyectos Ambientales y Evaluación.

Así también la estudiante del 5to. curso María Elva Viveros presentó un resumen de las experiencias de estudiantes de Ingeniería Ambiental en tareas de Investigación realizados desde la carrera.

Al término se realizó un sorteo de obsequios de MPSA y del Instituto de Ciencias Ambientales, luego se compartió una merienda con los alumnos y docentes presentes.

Se contó con la presencia del Decano de la Facultad Prof. Lic. Jorge Fornerón Martínez y la Directora del Instituto MSc. Lida Ramoa de Guerrero.

 

 

 

Compartir: