La creación de la carrera se fundamenta en la creciente utilización de los recursos naturales y su impacto en el medioambiente. Esto puede ocasionar situaciones que pongan en riesgo el futuro aprovechamiento de dichos recursos, la salud y la calidad de vida de la población involucrada. Es por ello, que existe la necesidad de profesionales que puedan entender los distintos aspectos de la relación entre el hombre y el medioambiente, par integrarlos en un diagnóstico que permita un desarrollo armónico.
Esta carrera ofrece el título de Ingeniero(a) Ambiental, con tan solo 5 años de duración más la presentación de la Tesina.
Correo: ing-ambiental@aplicadas.edu.py
Link de pre-inscripción 2021: AQUÍ
Directora: MSc. Lida Ramoa de Guerrero
Correo: lramoa@aplicadas.edu.py
Formar profesionales íntegros, éticos, emprendedores, competentes y generar conocimiento científico y tecnológico en interacción con el contexto a fin de contribuir con el desarrollo sostenible del país y la región.
Objetivo General.
Formar profesionales con sólidas bases científicas y tecnológicas para atender las demandas actuales y futuras del desarrollo económico, científico, tecnológico, social y cultural del país, en especial de la Eco Región, desde una perspectiva ambiental y con una visión integral.
Objetivos Específicos.
Los objetivos específicos posibilitaran formar Ingenieros Ambientales con conocimientos, habilidades y aptitudes para:
- Diseñar e investigar tecnologías que prevengan, controlen y remedien los efectos e impactos ambientales causados por el ser humano y los fenómenos naturales.
- Investigar y dar solución a problemas que causen pérdida de la homeóstasis de los ecosistemas.
- Propiciar cambios culturales que lleven a establecer una relación más armónica del hombre con la naturaleza.
- Diseñar sistemas de gestión ambiental que posibiliten el desarrollo sostenible de la Eco Región en un contexto nacional e internacional.
- Aportar al control y a la prevención del deterioro de los recursos naturales generados por proyectos industriales, económicos o sociales.
Al término de tu carrera el campo ocupacional esta en:
- Organizaciones gubernamentales nacional, departamental y municipal.
- Industrias.
- Departamentos de Investigación y Desarrollo.
- Empresas consultoras y asesoras ambientales.
- Organismos de planificación públicos y privados.
- Organizaciones de servicios técnicos especializados.
- Organizaciones no gubernamentales, entre otros.
Creación de la UNP | DESCARGAR |
---|---|
Creación de las Facultades de la UNP | DESCARGAR |
Habilitación de la Carrera | DESCARGAR |
Aprobación de la Carrera | DESCARGAR |
Primer Curso | DESCARGAR |
---|---|
Segundo Curso | DESCARGAR |
Tercer Curso | DESCARGAR |
Cuarto Curso | DESCARGAR |
Quinto Curso | DESCARGAR |
Ingeniería Ambiental | DESCARGAR |
---|
Ingeniería Ambiental – PILAR | DESCARGAR |
---|
Líneas de Investigación | DESCARGAR |
---|
Reglamento de Ayudantía al Estudiante | DESCARGAR |
---|---|
Formularios de Ayudantía al Estudiante | DESCARGAR |
Guías de Tesis | DESCARGAR |
---|
Informe | DESCARGAR |
---|
VALORES INSTITUCIONALES DE LA FCA
- Respeto
- Creatividad
- Responsabilidad
- Libertad
- Democracia
- Honestidad
- Servicio / Solidaridad
DOCUMENTOS A PRESENTAR PARA LA INSCRIPCIÓN A LAS CARRERAS:
▪ Original del Certificado de Estudios de la Educación Media o Bachillerato (Generado por el sistema NAUTILUS, visado por la Supervisión de Apoyo y Control Administrativo correspondiente).
▪ Título de Bachiller visado por el Ministerio de Educación y Ciencias (2 Fotocopias Autenticadas por Escribanía).
▪ Documento de Identidad actualizada (2 Fotocopias Autenticadas por Escribanía).
▪ Partida de Nacimiento (Original).
▪ Antecedente Policial (Original).
▪ Dos Fotografías Tipo Carnet de 4×4 cm
Además de estos documentos los Alumnos extranjeros deberán presentar:
▪ Copia autenticada del documento de identidad.
▪ Copia autenticada del carnet de residencia temporal o permanente para estudiantes, expedido por la Dirección de Migraciones.
▪ En caso de haber cursado en el extranjero el Bachillerato, deberá presentar el Certificado de Estudios Analítico, debidamente legalizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores.
PRE-INSCRIBITE ONLINE A LA CARRERA DE TU PREFERENCIA AQUÍ
Tríptico en PDF AQUÍ
Importante:
- Toda la documentación requerida, deberá ser entregada en una carpeta colgante.
- La documentación podrá ser presentada por el / la aspirante u otra persona, siempre que se ajuste a lo requerido, en la fecha que se determine.
- No se aceptará ninguna inscripción incompleta.
El postulante a la carrera deberá adquirir las siguientes competencias:
- Aplicar conocimientos teórico – metodológicos en la resolución de problemas.
- Demostrar habilidad de comprensión y expresión oral y escrita en el idioma español.
- Manifestar actitud crítica y proactiva hacia el cuidado del ambiente.
El profesional egresado de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas deberá poseer las siguientes competencias al momento de egreso:
- Apoyar el desarrollo y la producción armónica con el medio ambiente.
- Abordar problemas en una perspectiva sistémica
- Aplicar conocimiento propio de la especialidad a la práctica
- Aprender de manera autónoma
Estas competencias implican las siguientes capacidades:
Competencias Generales
- Comunicarse en forma oral y escrita
- Integrar equipos de trabajo inter y multidisciplinarios
- Identificar acciones degradantes y su impacto en el medio ambiente.
- Capacidad analítica para enfrentar situaciones complejas
- Capacidad operativa para la aplicación de tecnologías
- Poseer un alto grado de ética y conciencia en el cumplimiento de las leyes ambientales.
Competencias Específicas
- Analizar y proponer soluciones técnicas a problemas que involucren la interacción dinámica del ambiente, la sociedad y la economía.
- Realizar estudios y evaluaciones ambientales.
- Desarrollar planes y medidas de contingencia, mitigación y compensación de los impactos asociados a proyectos, obras e intervenciones antrópicas y/o eventos naturales sobre el ambiente.
- Efectuar investigaciones que se traduzcan en una comprensión de los problemas ambientales.
- Proponer soluciones a los problemas ambientales relacionados a las poblaciones.
- Constituirse en un referente capaz de asesorar y orientar los procesos necesarios para salvaguardar el medio ambiente.
- Potenciar sus conocimientos y experiencias como conocedores del contexto.
2020
Res. N° 18/2020 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 19/2020 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 20/2020 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 24/2020 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 25/2020 | DESCARGAR |
---|
2019
Res. N° 297/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 296/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 295/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 77/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 78/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 79/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 09/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 10/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 11/2019 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 16/2019 | DESCARGAR |
---|
2018
Res. N° 289/2018 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 313/2018 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 288/2018 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 14/2018 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 15/2018 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 16/2018 | DESCARGAR |
---|
Res. N° 310/2017 | DESCARGAR |
---|
2021
2020
2019
Hits: 2750
One thought on “Ingeniería Ambiental”
Es tan amplio la Ingeniería Ambiental. esperamos que haya mas campo laboral en este ámbito.