Reunión de Directores.


Se llevo a cabo una  reunión  el día jueves 15 de setiembre de 2022, a las 16:00 horas, en el local de la Facultad, ubicado en el Campus Universitario, Barrio Ytororó, de  todos los Directores de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar,  con la presencia del señor Decano Mgtr. Jorge Fornerón.
Se trataron los siguientes temas :

• Comunicación institucional de la Facultad.
• Infraestructura física de las Carreras de Grado y aspectos relacionados a la acreditación.

Compartir:

Charla sobre Diseño de una estación microcontroladora de variables climáticas, con ARDUINO.


En fecha 18 de mayo del corriente año, en una de las salas de clases de la Institución, sito en el Campus Universitario del Barrio Ytororó, se llevó a cabo una Charla sobre Diseño de una estación microcontroladora de variables climáticas, con ARDUINO, con los alumnos del Segundo, Tercero y Cuarto curso de la Carrera Lic. en Análisis de Sistemas.

Al principio de la actividad, el profesor Víctor Portillo, Docente Extensionista,  explicó cuanto sigue: “que dentro del Proyecto de Extensión denominado: Monitoreo de los humedales del Ñeembucú aplicando sensoramiento remoto y computación en la nube, que se halla en las Líneas de investigación: Gestión e Impacto Ambiental, Tecnologías ambientales y Tecnologías de la Información (computación en la nube), de las carreras Análisis de Sistemas, e Instituto de Ciencias Ambientales; bajo la coordinación de mi persona y, junto a un equipo de profesionales, egresados y estudiantes. Es en dicho ámbito, que una de las actividades planificadas constituye la realización una Charla de “Diseño de una estación microcontroladora de variable climáticas, ARDUINO”, donde socializará el diseño de las conexiones y hardware Arduino; destinado a estudiantes de las diferentes carreras de la Facultad de Ciencias Aplicadas”.

En otra parte de su presentación socializó algunos de los objetivos de la actividad:

  • La capacitación en el diseño e implementación de una estación microcontroladora remota para la monitorización de parámetros ambientales basados en Arduino.
  • La incorporación, al equipo de trabajo, de estudiantes de las carreras de Ingeniería Ambiental, Ingeniería Industrial y Licenciatura en Análisis de Sistemas, bajo el esquema de formación en investigación formativa y el desarrollo de trabajos de grado.
  • La generación de un espacio para la interacción entre la comunidad educativa, los profesionales, los docentes, los egresados y los estudiantes, orientados a la retroalimentación multidimensional, el intercambio de experiencias y la capacitación permanente.

Posteriormente, hizo uso de la palabra, el Ing. Héctor Arguello, Docente Investigador, quién procedió a la exposición de aspectos teóricos/conceptuales y prácticos de las conexiones y el hardware de Arduino.

 

Compartir:

Encuentro en la UAA.


Delegación de la UNP, participando del “Encuentro Técnico con Universidades e Instituto Superiores, en el marco del uso de los resultados de las evaluaciones educativas como insumo para la generación de conocimiento científico”, en la Universidad Autónoma de Asunción, el viernes 6 de mayo 2022.
 
El evento que fue organizado por la Dirección General de Universidades, Institutos Superiores e Institutos Técnicos Superiores, tuvo como objetivo socializar la información disponible, los canales y normativas de acceso y sus posibles usos, respecto a los resultados de las evaluaciones educativas implementadas en el marco de la producción académica (investigaciones, trabajos de grado y de posgrado), conforme a los requerimientos actuales, tanto del sistema educativo nacional, como de los demás sectores vinculados a la generación de condiciones de mejor calidad de vida de los ciudadanos.
Compartir:

Alumnos del 4° y 5° Curso de la carrera Ingeniería Ambiental realizan visita técnica guiada a la defensa costera.


El día martes 19 de abril del corriente, estudiantes del cuarto y quinto curso de la carrera Ingeniería Ambiental, FCA-UNP, los docentes MSc. Lida Ramoa, Ing. César Pérez y la MSc. Nélida Soria, Directora de Investigación y Postgrado, realizaron una visita técnica guiada a la obra Defensa Costera de Pilar, a fin de realizar un trabajo interdisciplinario.

El grupo contó con la guía del Ing. Hugo Ciotti, Coordinador Socioambiental, el Ing. Cristhian Gómez, Técnico Ambiental, y el Ing. Fernando Olmedo en representación del Equipo de Fiscalización del MOPC Paraguay, quienes dieron las explicaciones técnicas de los trabajos realizados en los distintos frentes de obra, y a la vez ofrecieron detalles sobre aspectos ambientales, sociales y de seguridad llevados adelante por el Consorcio CTC.

Compartir:

Actualización de mecanismos de la FCA.


En el marco de la actualización y ajuste de las normativas y reglamentaciones que rigen las Carreras de la Facultad de Ciencias Aplicadas, el día jueves 10 de febrero del año 2022, se realizó una reunión de trabajo en la que estuvieron presentes: el Decano de la Facultad, Magister Jorge Tomás Fornerón, la Directora de Extensión Universitaria y Proyección Social, MSc. Gilda Núñez, la Dra. Nélida Soria Rey, responsable de la Dirección de Investigación y Postgrado, la Secretaria y Directora de la Unidad de Evaluación y Acreditación, Lic. Laura Lezcano y la Dra. Luz Marina Dohmen de Marecos.

La mencionada reunión tuvo como propósito analizar el MECANISMO DE DETECCIÓN DE NECESIDADES DEL ENTORNO, así como, verificar aspectos que conlleven a su eficiente implementación y, de esta manera, garantizar la calidad de los Proyectos de Extensión e Investigación ejecutados en las Carreras de Grado de la Facultad de Ciencias Aplicadas.

 

Compartir:

Senado declara de Interés Ambiental el II Congreso Paraguayo de Ingeniería Ambiental.


Por unanimidad, la Cámara de Senadores dio su aprobación al proyecto presentado por el Senador Juan Afara, Presidente de la Comisión Nacional de Defensa de los Recursos Naturales (CONADERNA), por el que se declara de Interés Nacional el II Congreso Paraguayo de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sostenible y VI Seminario Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, a realizarse en la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, los días 28 y 29 de octubre de 2021.

“Este evento busca dar consecución a la creación de espacios de interacción e intercambio de experiencias y conocimientos entre profesionales académicos, investigadores, estudiantes y público interesado en general, con alcance nacional e internacional, a fin de promover el abordaje de la problemática ambiental considerando el desarrollo e innovación que permitan establecer estrategias para el desarrollo sostenible”, argumentaba el senador Afara en el escrito de presentación.

Los ejes a ser desarrollados en el evento académico son: Agua potable. Aguas residuales; Cambio climático; Desarrollo Urbano Sostenible; Ecología. Biodiversidad. Servicios; Energías renovables y eficiencia energética; Gestión Ambiental; Legislación y Políticas Públicas; Tecnología y Contaminación Ambiental; Salud Ambiental.

Durante el encuentro también se presentarán resultados de investigaciones y sus aplicaciones prácticas, por lo que resultará de gran interés científico.

De esta manera, la CONADERNA y el Senado de la Nación expresan su apoyo institucional a este tipo de iniciativas que buscan soluciones de fondo ante los desafíos de orden ambiental y que contribuen al logro de varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El II Congreso Paraguayo de Ingeniería Ambiental y Desarrollo Sostenible y VI Seminario Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible corre bajo la organización de la carrera de Ingeniería Ambiental de la Facultad de Ciencias Aplicadas de la Universidad Nacional de Pilar y ya fue declarado de interés institucional por el Consejo Directivo de la Facultad.

Cabe acotar finalmente que, debido al escenario de la pandemia de Covid – 19, el Congreso se realizará en modalidad virtual.

Redacción original: CODERNA

Más informaciones sobre el CONGRESO AQUÍ
Compartir: